Tendencias

¿Qué día cae el festivo de Reyes en 2026? No será la primera semana de enero, como por ley es

Tenga en cuenta esta información para sus vacaciones o viajes de fin/inicio de año.

¿Qué día cae el festivo de Reyes en 2026? No será la primera semana de enero, como por ley es

Colombia es conocido por contar en su calendario anual con varios festivos que, por lo general, no se cambian de fecha, como es el caso del 20 julio (Día de la Independencia), el 7 de agosto (Día de la Batalla de Boyacá) o el 6 de enero (día de los Reyes Magos).

Y es que así lo estipula la misma ley, pues la Ley 51 de 1983 en su primer artículo explica cuáles son los días durante el año que los trabajadores tienen derecho al descanso remunerado.

Lea más: ¿Cuándo son las vacaciones de final de año en colegios oficiales de Bogotá? Agéndese

“Todos los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado, tienen derecho al descanso remunerado en los siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso: 1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1 de mayo, 29 de junio, 20 de julio, 7 de agosto, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 11 de noviembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre, además de los días Jueves y Viernes Santos, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús”, dice la Función Pública en su web.

Le puede interesar

Sin embargo, para este 2026 habrá una excepción con el festivo de Reyes, el segundo del año, y no será el 6 de enero.

¿Cuándo será, entonces, el festivo de Reyes Magos en Colombia para 2026?

Pues bien, la razón de que este festivo de Reyes Magos en 2026 no se haga la primera semana de enero, como por ley ha sido es, justamente, la misma ley 51 de 1983.

Pues esta misma explica: “El descanso remunerado del 6 de enero, 19 de marzo, 29 de junio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 11 de noviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús, cuando no caigan en día lunes se trasladarán al lunes siguiente a dicho día”.

Y esto es lo que pasa en enero de 2026, pues el 6 de ese mes cae un martes y por ello el festivo de Reyes Magos de ese año será el lunes, 12 de enero.

¿Cuál es la razón de los días festivos en Colombia?

La práctica de respetar los días festivos tiene raíces profundas en la historia de Colombia. En 1905, la Ley 37 estableció oficialmente la obligación de celebrar los días religiosos señalados por la Iglesia Católica. Con la Constitución de 1991, que consagró la libertad religiosa, la Corte Constitucional ratificó, en 1993, la importancia de los festivos como parte del patrimonio cultural colombiano.

El cambio más relevante se dio en 1983, cuando se promulgó la Ley Emiliani, impulsada por el senador Raimundo Emiliani Román, la cual permitió trasladar varios días festivos al lunes más cercano, promoviendo así el turismo interno y ofreciendo a los trabajadores períodos de descanso más largos, es decir, lo que ocurre para este 6 de enero.

Estos son todos los festivos que habrá en Colombia en 2026

  • 1 de enero (Año Nuevo),
  • 12 de enero (Día de los Reyes Magos),
  • 23 de marzo (Día de San José),
  • 2 y 3 de abril (Jueves y Viernes Santo),
  • 1 de mayo (Día del Trabajo),
  • 29 de junio (San Pedro y San Pablo),
  • 20 de julio (Independencia),
  • 7 de agosto (Batalla de Boyacá),
  • 17 de agosto (Asunción de la Virgen),
  • 12 de octubre (Día de la Raza),
  • 2 de noviembre (Todos los Santos),
  • 16 de noviembre (Independencia de Cartagena),
  • 8 de diciembre (Inmaculada Concepción),
  • 25 de diciembre (Navidad).

Siendo así, serán 18 días festivos en todo el año 2026, es decir que, aumentaron dos días de descanso, teniendo en cuenta que para el 2025 solo fueron 16.

¿Por qué se le dice ‘puente’ a los festivos?

Pues bien, la Fundación del Español Urgente —FundéuRAE, promovida por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE, explica en un artículo de su web la razón.

Puente es ‘día o serie de días que entre dos festivos o sumándose a uno festivo se aprovechan para vacación’. La idea básica de los puentes es que hay varios días seguidos que permiten tomarse unas vacaciones", dice la entidad.

Más sobre el tema: ¿Cuándo es la semana de receso 2025 en Colombia?

Ahora, también explican que inicialmente, para que hubiera un puente “tenía que haber al menos un día laborable entre dos festivos, y se llamaba puente específicamente a ese día".

Sin embargo, “la voz ha ido evolucionando, de modo que también ha pasado a designar al conjunto del día puente y los días festivos o de fin de semana, y finalmente, a la unión de un festivo al fin de semana, incluso si no hay un día laborable entre medias, que son usos también válidos”, como sucede en Colombia.

Escuche W Radio en vivo:

¿Conductores deberían o no hacer paro este martes, 16 de septiembre, en Bogotá? Debaten concejales

15:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *