Actualidad

Productores de arroz mantienen paro y bloqueos por falta de garantías

Los productores de arroz en Colombia continúan con su paro y bloqueos, demandando garantías sobre los precios de compra y expresando desconfianza hacia el Gobierno Nacional.

Productores de arroz mantienen paro y bloqueos por falta de garantías

Paro arrocero en su décimo día

En el décimo día de protestas, los productores de arroz en Colombia han dejado claro su firme postura ante el Gobierno Nacional y la industria arrocera. Aseguran que no levantarán la protesta ni los bloqueos que han afectado diferentes regiones del país debido a la falta de garantías sobre los preacuerdos alcanzados con el Ministerio de Agricultura.

Demandas de los productores

Carlos Alberto Rojas, quien actúa como delegado de los productores de arroz y es gerente de Usocoello, expresó la preocupación de los agricultores en relación a los precios. Según Rojas,

“no hay garantías todavía del precio que requiere el agricultor para poder llevar a cabo unos costos de producción, recuperar los costos de producción que hasta el momento se tiene. Si el agricultor no tiene esa garantía, créame que no se van a levantar de las vías, no va a haber una desmovilización ni desbloqueo de las carreteras. Desafortunadamente, se necesita que exista ese tipo de garantías para que ellos puedan levantarse y que puedan estar seguros que la cosecha se les va a comprar a un precio justo”.

Desconfianza hacia el Gobierno

Los productores que están promoviendo el paro han manifestado su desconfianza en un reciente informe presentado por el mismo Gobierno. Este informe expone que, cuando se presentaron los preacuerdos alcanzados con el Ministerio de Agricultura a los industriales, algunos de ellos aceptaron las condiciones, mientras que otros no lo hicieron. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre entre los agricultores, quienes consideran que sin un compromiso claro y efectivo del Gobierno, sus demandas seguirán sin ser atendidas.

Demandas específicas y resolución de precios

En medio de este contexto, el delegado Rojas también ha solicitado la necesidad de llegar a un acuerdo que contemple la expedición de una resolución que establezca los precios mínimos de compra para la carga y tonelada de arroz verde paddy. Esta medida es vista como crucial para asegurar la viabilidad económica de los productores y garantizar que puedan operar de manera sostenible.

Preocupaciones de la Federación Nacional de Arroceros

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) ha hecho un llamado a la concertación, destacando su preocupación por las posibles repercusiones que el paro arrocero podría tener en diversas actividades de la economía nacional. La federación enfatiza la importancia de encontrar soluciones que no solo beneficien a los productores de arroz, sino que también consideren el impacto en toda la cadena de suministro.

Impacto en el empleo y la seguridad alimentaria

Rafael Hernández, gerente general de Fedearroz, subrayó la relevancia de la concertación en este proceso.

“La concertación permitirá, ante todo, la defensa de una actividad que no solo tiene un gran impacto en el empleo y la economía de las regiones, sino un gran peso en la seguridad alimentaria del país”.
Estas palabras resaltan la interconexión entre la producción de arroz y la estabilidad económica y alimentaria de Colombia.

Construcción de acuerdos inclusivos

Fedearroz ha reiterado que el acuerdo que se busca para levantar el paro debe ser construido de manera inclusiva, involucrando a todos los eslabones de la cadena arrocera. Esto incluye a productores, industriales, comercializadores y consumidores. La federación sostiene que solo a través de un diálogo abierto y constructivo se podrá alcanzar un verdadero punto de equilibrio que satisfaga a todas las partes involucradas.

En este sentido, los productores de arroz continúan firmes en su postura, buscando no solo reivindicaciones económicas, sino también un reconocimiento de la importancia de su labor en la economía del país. La situación sigue siendo tensa y se espera que las negociaciones avancen para evitar mayores conflictos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *