Actualidad

Colombia recibe certificación 'Halal' para exportar café y cacao al Medio Oriente

Durante una visita oficial a Arabia Saudita, el presidente Gustavo Petro anunció la apertura del mercado árabe para el café y cacao colombiano, facilitando el comercio directo para campesinos y cooperativas.

Colombia recibe certificación 'Halal' para exportar café y cacao al Medio Oriente

Visita oficial a Arabia Saudita

En un evento significativo que marca un avance en las relaciones comerciales de Colombia, el presidente Gustavo Petro y la canciller Rosa Villavicencio llevaron a cabo una visita a Riad, Arabia Saudita. Durante esta visita, se anunciaron importantes gestiones que permitirán a Colombia recibir la certificación 'Halal', un requisito esencial para la venta de productos como el café y el cacao en el competitivo mercado del Medio Oriente.

Certificación 'Halal' y su importancia

La certificación 'Halal' se refiere a un conjunto de normas que aseguran que los productos alimenticios cumplen con los requisitos islámicos. Este reconocimiento no solo abre las puertas a un nuevo mercado para los productos colombianos, sino que también representa una oportunidad crucial para que los campesinos y las cooperativas del país puedan acceder directamente a consumidores en la región árabe. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, esta certificación es un paso clave que permitirá a los productores colombianos expandir sus horizontes comerciales.

Declaraciones del presidente Petro

En el marco de esta histórica noticia, el presidente Petro destacó la importancia de esta certificación para el sector agrícola. Durante su intervención, afirmó:

“Logramos ‘Halal’ la certificación para venta de café y cacao en el Medio Oriente, sea otorgada a Colombia. El campesinado y sus cooperativas comerciarán directamente con el mundo árabe su producción de café. Puse especial cuidado a las zonas de sustitución de cultivos”
. Estas palabras subrayan el compromiso del gobierno colombiano con el desarrollo de las comunidades rurales y la mejora de sus condiciones económicas.

Fortalecimiento de relaciones bilaterales

La visita a Arabia Saudita no solo se centró en la certificación 'Halal', sino que también fue una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales entre Colombia y Arabia Saudita. En este sentido, la canciller Villavicencio, quien acompañó al presidente, participó en una reunión con representantes del Fondo de Inversión Pública Saudí. Este encuentro tuvo como objetivo promover nuevas oportunidades de inversión y colaboración entre ambos países.

Oportunidades para el sector agrícola

La apertura del mercado árabe para el café y cacao colombiano representa una oportunidad invaluable para el sector agrícola del país. Con el respaldo de la certificación 'Halal', los agricultores colombianos podrán acceder a un mercado en crecimiento que valora la calidad y la autenticidad de los productos. Este acceso directo no solo beneficiará a los productores, sino que también contribuirá al desarrollo económico de las regiones rurales que dependen de la agricultura como fuente principal de ingresos.

Compromiso con la sostenibilidad

En el contexto de la sustitución de cultivos, el presidente Petro ha manifestado un compromiso firme con el desarrollo sostenible. La certificación 'Halal' no solo abre puertas comerciales, sino que también se alinea con los esfuerzos del gobierno por apoyar a los campesinos en la transición hacia cultivos más sostenibles y rentables. Este enfoque busca garantizar que las comunidades rurales no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno económico global cada vez más competitivo.

Perspectivas futuras

A medida que Colombia avanza hacia la implementación de esta certificación, las expectativas son altas. La posibilidad de exportar café y cacao a un mercado tan demandante como el árabe podría transformar la vida de miles de agricultores y sus familias. Con el respaldo gubernamental y el interés de los inversores saudíes, se vislumbra un futuro prometedor para el sector agrícola colombiano.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *