La hoja de vida de Juan Carlos Florián vuelve a ser publicada tras su renuncia
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad, pero posteriormente se volvió a publicar su hoja de vida para ocupar nuevamente el cargo.

Renuncia y re-publicación de la hoja de vida
El miércoles 17 de septiembre, se conoció el decreto mediante el cual el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián, ministro de Igualdad. Sin embargo, horas después, la presidencia decidió volver a publicar su hoja de vida para que pueda ocupar el cargo nuevamente.
Falta de explicaciones sobre la decisión
A pesar de la re-publicación, no se han proporcionado razones claras para esta decisión. A las 9:40 de la noche del mismo día, se publicó nuevamente la hoja de vida de Florián, quien había tenido su nombramiento suspendido por el tribunal de Cundinamarca.
Controversia en torno a su nombramiento
El nombramiento de Florián había sido objeto de una demanda de nulidad interpuesta por el estudio de Derecho Juan Manuel López. Se argumentó que su nombramiento reduciría la representación de las mujeres en el gabinete del presidente Petro por debajo del 50%. Según el auto:
“Para cumplir con la cuota de género del 50% exigida por la Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024, se necesitaría que al menos 10 de los 19 cargos fueran ocupados por mujeres.”
Identidad de género y paridad en el gabinete
Florián, quien se identifica como parte de un género no hegemónico y pidió ser llamado “ministra”, quedó fuera del cargo mientras se estudia la demanda. Sin embargo, en la nueva hoja de vida, seleccionó la casilla de género masculino.
El presidente Petro defendió la permanencia de Florián en su gabinete, afirmando que ya existe paridad de género. En sus palabras:
“Cualquiera que sea el concepto legal sobre qué es Juan Florián, hay paridad de género en mi gabinete.”
Críticas a la decisión judicial
Petro también criticó la decisión del tribunal, calificándola de “innecesaria” y “homofóbica”, y defendió el derecho de cada persona a identificarse como desee:
“Si una persona siente que es hombre o mujer, lo dice esa persona. Ese es su derecho y nadie puede obligar a lo contrario.”
Publicar un comentario