Atención ciudadana

El Distrito de Medellín entrega 466 carnés a venteros informales regulados por Navidad

Durante la temporada decembrina, el Distrito de Medellín ha otorgado permisos transitorios a vendedores informales, promoviendo un espacio público ordenado y seguro.

El Distrito de Medellín entrega 466 carnés a venteros informales regulados por Navidad

Entrega de carnés a venteros informales en Medellín

En el marco de las festividades de Navidad y los alumbrados, el Distrito de Medellín ha llevado a cabo la entrega de 466 carnés a venteros informales, permitiéndoles operar de manera transitoria en espacios públicos designados. Esta iniciativa se enmarca dentro del esfuerzo por regularizar la actividad comercial en la ciudad, facilitando que los vendedores informales puedan trabajar de manera ordenada y con las garantías necesarias.

Un paso hacia la regularización

La entrega de estos carnés se suma a los 500 permisos que ya han sido otorgados a lo largo del año a vendedores informales que han sido regularizados. Este proceso ha sido posible gracias a la implementación de un sistema especializado que permite identificar a cada vendedor en su respectivo puesto de trabajo. De esta manera, se busca garantizar un control adecuado en las áreas autorizadas para la venta, contribuyendo a un ordenamiento del espacio público.

Espacios habilitados para la venta

Los puntos habilitados por el Plan Navidad son estratégicamente seleccionados para favorecer tanto a los vendedores como a los ciudadanos. Entre las zonas designadas se encuentran Parques del Río, la Avenida del Río, la zona de Carabobo, Bolívar y el Parque de las Luces. Esta distribución busca asegurar que el comercio se realice en espacios de alta afluencia, facilitando el acceso a los productos y servicios que los venteros ofrecen durante esta temporada especial.

“Gracias a esta estrategia, hemos logrado un ordenamiento del espacio público que beneficia tanto a los vendedores como a la ciudadanía. Los módulos donde operarán cuentan con servicios públicos instalados por EPM, como luz, gas y agua, lo que les permitirá trabajar en condiciones dignas y con garantías de salubridad”, afirmó el subsecretario de Espacio Público, David Ramírez.

Salubridad y condiciones de trabajo

La Administración Distrital no solo se ha enfocado en la entrega de permisos, sino que también ha realizado visitas de salubridad para garantizar que los módulos y toldos cumplan con los estándares de higiene y seguridad requeridos. Esta acción es parte del compromiso con la salud pública y el bienestar de los ciudadanos y visitantes, quienes deben disfrutar de espacios públicos limpios y seguros.

El subsecretario Ramírez también destacó la importancia de la entrega de sombrillas a los vendedores en la zona de Carabobo, lo que contribuye a mejorar las condiciones laborales y la organización de la actividad comercial. Estas medidas están orientadas a ofrecer un entorno más adecuado para el trabajo de los venteros, asegurando que puedan operar sin inconvenientes y en un ambiente que respete las normativas de salubridad.

Un llamado a la ciudadanía

La Administración Distrital ha hecho un llamado a la ciudadanía para que disfruten de un ambiente seguro y ordenado en los corredores habilitados. Se han realizado esfuerzos significativos en el acondicionamiento de estos espacios, buscando ofrecer una experiencia agradable tanto para los vendedores como para los compradores. La invitación es a participar activamente en estas festividades, apoyando a los comerciantes locales y disfrutando de la oferta que presentan.

Además, se advierte a la comunidad sobre la importancia de no dejarse engañar por personas que intentan arrendar o vender puestos de venta, ya que la Subsecretaría de Espacio Público no realiza este tipo de cobros. La transparencia y la legalidad en la operación de los vendedores son pilares fundamentales en este proceso de regularización.

Impacto de la iniciativa

La entrega de estos carnés y la regulación del espacio público durante la temporada de Navidad no solo beneficia a los vendedores informales, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad en general. Al ofrecer un entorno más ordenado y seguro, se busca fomentar la convivencia pacífica y el disfrute de las festividades en la ciudad. La colaboración entre el Distrito y los venteros es un ejemplo de cómo se pueden generar condiciones favorables para el desarrollo económico local, promoviendo la actividad comercial de manera responsable y sostenible.

En este sentido, la Administración Distrital continuará trabajando en la regulación del comercio informal, garantizando que se respeten los derechos de los vendedores y se ofrezcan espacios adecuados para su labor. La Navidad es una época de unión y celebración, y con estas acciones se busca que todos los ciudadanos puedan disfrutar de las festividades en un ambiente propicio y seguro.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *