Doble explosión en Medellín: un ataque a torres de energía
La noche del 10 de septiembre, dos explosiones en Loreto evidencian la estrategia de grupos criminales en Medellín.
Doble explosión del 10 de septiembre
Habitantes del barrio Loreto y vecinos de esta zona de la ciudad vieron su noche interrumpida por el estruendo repentino de dos detonaciones que provenían del cerro La Asomadera. Tras casi una hora de especulaciones y versiones cruzadas, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que se había tratado de un ataque terrorista con explosivos dirigido a una torre de suministro de energía de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en inmediaciones del barrio Loreto, en el centro oriente de la ciudad.
"Hizo presencia la policía en vía Loreto sector de la Asomadera para verificar la presencia de bandera alusiva al frente 36 de las Farc. Este acto terrorista es en respuesta al golpe y abatimiento que hoy la Policía Nacional le dio a esta estructura en campamento (Antioquia)"
Finalmente, las autoridades de la ciudad informaron que en el lugar hubo presencia de cinco explosivos: los dos detonados en la noche del miércoles, dos que no accionaron y uno que fue activado de manera controlada en la mañana de este jueves 11 de septiembre.
Reacciones de las autoridades
Horas más tarde, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, emitió un comunicado severo al respecto de este episodio.
"Los terroristas no van a doblegarnos. El Estado se tiene que imponer tan duro como sea necesario para que estos criminales entiendan que lo único que les espera es una cárcel o ser dados de baja por la fuerza legítima del Estado"
Manuel Villa fue enfático en el mensaje de la administración distrital contra el terrorismo:
"No vamos a permitir que quienes pretendan sembrar miedo alteren la tranquilidad de la ciudad, ni que se afecte la vida cotidiana de nuestra gente. Medellín no volverá a los tiempos del terror que tanto dolor le causaron en tiempo pasado"
El primer ataque, más de dos meses antes
El 17 de junio de 2025, a eso de las 2 de la mañana, se reportó una explosión en el sector de La Asomadera que llevó a que las autoridades de la ciudad desplegaran toda su capacidad operativa para verificar lo ocurrido. El alcalde Federico Gutiérrez confirmó que fue detonado un artefacto explosivo en una torre de transmisión de energía en esta zona del oriente de la ciudad.
¿Qué hay detrás de este accionar criminal?
EL TIEMPO consultó a Luis Fernando Quijano Moreno, experto en temas de conflicto y crimen a nivel urbano-rural. Quijano explicó que para hacer un análisis a fondo, es necesario que se realicen las investigaciones pertinentes para establecer con precisión las responsabilidades del ataque, que por ahora, parece haber sido obra del GAOr 36 de las Farc.
"Hay que esperar una investigación más a fondo. Lo del helicóptero (Amalfi) nos dejó una enseñanza: pareciera ser que las primeras versiones no son las reales"
Además, Quijano destacó que el hecho de que no se hubiera producido un apagón en la ciudad da muchas señales de la magnitud y las circunstancias del ataque.
"Un ataque real es para afectar y apagar a una ciudad, dejándola a oscuras, ahí se dice que fue premeditado"
El experto también mencionó que este ataque servirá para afianzar discursos que indican que hay una unión entre el frente 36 y 'La Oficina', que es la que manda a nivel territorial en esa zona.

Publicar un comentario