Críticas a la Política de Paz de Gustavo Petro en Colombia
Durante un informe de la ONU, se resaltan avances en el Acuerdo de Paz, pero también se presentan preocupaciones sobre la seguridad y la política del actual gobierno colombiano.
Durante la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el nuevo jefe de esa instancia, Miroslav Jenča, destacó los avances en la implementación del Acuerdo de Paz, especialmente las primeras sentencias emitidas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
No obstante, Jenča lanzó un llamado urgente al Estado colombiano para garantizar la seguridad de cara a las elecciones de 2026, advirtiendo sobre los “recientes hechos violentos” que ponen en riesgo la participación democrática.
“No se pueden repetir actos de violencia como el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay”, enfatizó Jenča, al alertar sobre las amenazas que persisten por parte de actores armados que impiden la implementación integral del Acuerdo Final.
Críticas de Estados Unidos
En la misma sesión, el representante de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la ONU lanzó duras críticas al Gobierno colombiano. Según el diplomático, “el Gobierno de Colombia actual continúa con la polarización y socava el progreso para lograr una paz sostenida”.
En una intervención particularmente fuerte, cuestionó de manera directa la política de paz del presidente Gustavo Petro:
“Las políticas en el ámbito de la seguridad y la paz son irresponsables”, afirmó el representante de EE. UU.
También agregó:
- “La política de paz de Petro en Colombia y alrededor del mundo es francamente irresponsable (…) solo la semana pasada, durante la Asamblea General, instó a los soldados estadounidenses a desobedecer leyes”.
Con estos señalamientos, Estados Unidos advirtió que la estrategia del actual Gobierno podría minar los avances alcanzados en la implementación del Acuerdo Final, al tiempo que la ONU pidió concentrar los esfuerzos en garantizar la seguridad de las comunidades y de los procesos democráticos.

Publicar un comentario