Petro enfrenta su último round en el Congreso: Salud, paz total y presupuesto entre las prioridades
La reforma a la salud, la ley de sometimiento para la paz total, el Presupuesto General de la Nación y una ley de financiamiento son las principales apuestas del Gobierno en el Congreso para la última legislatura de este cuatrienio. Así está el panorama.

Este 20 de julio de 2025 arranca la cuarta y última legislatura del Congreso bajo el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Se trata de la última oportunidad de la primera administración de izquierda en Colombia para sacar adelante lo que falta de su agenda legislativa, ad portas de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, que traerán consigo un relevo en la Casa de Nariño.
Así pues, este último año legislativo será decisivo para el Gobierno Petro, especialmente, para materializar la totalidad las denominadas reformas sociales, entre las que está pendiente la reforma a la salud, a la que se le suma el trámite de la ley de sometimiento para la paz total que radicaría el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, este domingo.
Lea también:
Ahora, la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo se ha ido deteriorando cada vez más. Durante la última legislatura, Petro insistió en la existencia de bloqueo institucional, especialmente desde el Senado, en donde las mayorías le han sido relativamente adversas y muy apretadas. De hecho, allí se hundió en dos oportunidades la propuesta de consulta popular.
Esta confrontación se agudizó con el saliente presidente del Senado, el jefe conservador Efraín Cepeda, quien fue el artífice del hundimiento del Presupuesto General de la Nación 2025 y la Ley de Financiamiento del Gobierno. De hecho, el jefe de Estado llegó a llamarlo “Hp”, lo que, según él, significaba realmente “Honorable parlamentario”.
Eso sí, en la Cámara de Representantes el oficialismo ha mantenido una amplia mayoría durante casi todo el cuatrienio, que responde a acuerdos con las bancadas sobre representación burocrática. Inclusive, en estos tres años, el Gobierno nunca ha tenido una presidencia adversa en esa corporación, siendo la última la del representante de la Alianza Verde, Jaime Raúl Salamanca.
¿Qué se viene en la legislatura 2025-2026?
Esta legislatura se verá inevitablemente atravesada por el ejercicio de la campaña electoral para 2026, y la prioridad de los congresistas será reelegirse en sus curules. Incluso, se prevé una reducción del ritmo legislativo y de las sesiones. Igualmente, proyectos con un alto costo político, como una eventual reforma tributaria, podrían no tener mucha suerte.
A pesar de este contexto, el Gobierno insistirá en sacar adelante varios temas: el primero, la reforma a la salud; le faltan dos debates y está en la Comisión Séptima del Senado, en donde el Gobierno no cuenta con mayorías, y ya se enfrentó al hundimiento de la primera reforma impulsada por la exministra Carolina Corcho y la reforma laboral, que tuvo luego otra oportunidad en la Comisión Cuarta.
Otro proyecto clave será la nueva ley de sometimiento para la paz total; se tramitará en la Comisión Primera del Senado. La iniciativa busca establecer un marco legal para someter a las estructuras armadas como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y bandas criminales. Ya ha generado polémica por disposiciones como la legalización del 12% de los bienes de los jefes de estas estructuras y penas de entre 5 y 8 años de prisión.
La apuesta económica será con el Presupuesto General de la Nación para 2026, que pretende ser el más alto en los últimos años. Aunque el texto aún no se conoce, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anticipó un monto de $534,7 billones, y el presidente Petro ha insistido en aumentar la inversión social. Por eso, el Gobierno también plantea la nueva ley de financiamiento.
Por otro lado, en esta legislatura también será clave la elección del reemplazo de José Fernando Reyes en la Corte Constitucional, en donde el Gobierno ha ganado voces afines, especialmente de cara al estudio de constitucionalidad de su reforma pensional, que recientemente fue devuelta a la Cámara por vicios de trámite. La Corte deberá decidir su constitucionalidad de fondo y si dicho vicio fue subsanado.
Asimismo, está pendiente el debate de la ley ordinaria de jurisdicción agraria, que debe aprobarse en plenarias de Senado y Cámara, y que es una de las apuestas del Gobierno para la reforma rural. Se ha hablado también de una reforma a los servicios públicos.
¿Cómo quedarían las presidencias del Congreso?
En el Senado, se perfila como presidente Lidio García, del Partido Liberal, quien, si bien no es totalmente hostil al Gobierno, es afín al expresidente César Gaviria. En la Cámara de Representantes, el nuevo presidente sería Julián López, del Partido de la U, quien es cercano al oficialismo y opositor de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
En cuanto a las mayorías, la Cámara sigue siendo favorable al Gobierno y cuentan con el apoyo de congresistas de los partidos Liberal, la U, Conservador, y, por supuesto, el Pacto Histórico. Igualmente, se espera que el ministro del Interior, Armando Benedetti, continúe en la interlocución con el Congreso.
Finalmente, en la Comisión Primera del Senado, la presidencia quedaría en manos del Partido de la U, entre Alfredo Deluque y Julio Elías Chagüi. En la Comisión Primera de la Cámara, el presidente sería Alirio Uribe, del Pacto Histórico.
En las comisiones económicas, la Comisión Tercera del Senado sería presidida por Jairo Castellanos, de ASI y cercano al exministro Juan Fernando Cristo. En la Cámara, esa comisión la presidiría Wilmer Castellanos, de la Alianza Verde. La Comisión Cuarta del Senado quedaría en manos de la liberal Claudia Pérez, y en la Cámara la presidiría Liliana Rodríguez, de la Alianza Verde.
En cuanto a la Comisión Séptima del Senado, en la que está la reforma a la salud, su presidencia podría quedar en manos del partido Comunes, pero hay voces que dicen que estarían intentando aspirar el liberal Miguel Ángel Pinto.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario