Actualidad

Gustavo Petro anuncia la derogación del decreto que convoca a la consulta popular

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informa que tras la aprobación de la reforma laboral, ya no será necesaria la consulta popular inicialmente planteada por su gobierno.

Gustavo Petro anuncia la derogación del decreto que convoca a la consulta popular

En un reciente anuncio a través de su cuenta de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha revelado que, después de la aprobación de la reforma laboral en el Senado y la Cámara de Representantes, ya no será necesario convocar a la consulta popular que había sido planteada por su administración. Esta decisión marca un hito importante en el camino hacia la transformación laboral que el mandatario ha impulsado desde su llegada al poder.

Contexto de la reforma laboral

La reforma laboral ha sido un tema central en la agenda del gobierno de Petro, quien ha manifestado su compromiso con la clase trabajadora. En este sentido, el presidente expresó: “Sé que falta mucho, pero le he cumplido a la clase trabajadora, en la que me crié como hombre libre y dirigente, y a la que permanezco leal”. Este enfoque en la justicia social y el bienestar de los trabajadores ha resonado en diversos sectores de la sociedad colombiana.

Petro, al referirse a la derogación del decreto que convocaba a la consulta popular, afirmó que “el poder constituido que hace las leyes le obedeció al poder soberano, que es el pueblo”. Esta declaración subraya la importancia que el presidente otorga a la participación ciudadana y al poder del pueblo en la toma de decisiones que afectan el futuro del país.

La necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente

El mandatario también destacó la importancia de la participación del pueblo en el proceso de cambio que se está llevando a cabo en Colombia. En sus palabras, “el constituyente ha sido ya convocado desde la Presidencia, creo que es necesaria esa convocatoria, la participación del pueblo para cambiar a Colombia es necesaria”. Este llamado a la acción se enmarca dentro de una visión más amplia de transformación social y política.

Petro enfatizó que “será entregada una papeleta para convocar la Asamblea Nacional Constituyente en las próximas elecciones”. Esta propuesta busca fomentar un diálogo más amplio y profundo sobre el futuro del país, permitiendo que los ciudadanos expresen sus deseos y necesidades a través de un proceso democrático.

El despertar del pueblo colombiano

En su discurso, el presidente hizo hincapié en el cambio de mentalidad que está ocurriendo en la sociedad colombiana. “No llenamos una plaza de odio, llenamos todas las plazas del país, una y otra vez, de esperanza. El pueblo ha despertado”, afirmó Petro, señalando que los ciudadanos han comenzado a reconocer quiénes están verdaderamente a su lado y quiénes buscan silenciarlos. Este despertar social se ha manifestado en diversas movilizaciones y expresiones de apoyo a la reforma laboral y a las propuestas del gobierno.

El presidente también hizo un llamado a la importancia de expresar este conocimiento popular en las urnas. “Ahora ese saber popular debe expresarse donde el pueblo es rey, en las urnas”, agregó, destacando la relevancia de la participación electoral como una herramienta de cambio. Esta frase resuena en un contexto donde la democracia y la participación ciudadana son fundamentales para el desarrollo del país.

Una victoria para el pueblo trabajador

El pueblo trabajador de Colombia ha ganado su primera victoria después de 34 años, cuando en la constitución se ordenó hacer una ley del estatuto del trabajo, orden desde entonces incumplida.

Se que falta mucho, pero le he cumplido a la clase trabajadora, en la que me crié como…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 20, 2025

Las palabras de Petro reflejan un sentimiento de esperanza y determinación por parte de la clase trabajadora, quienes han estado luchando por sus derechos durante décadas. Este anuncio no solo representa un avance en la agenda laboral, sino que también simboliza un cambio en la narrativa política del país, donde la voz del pueblo se hace cada vez más fuerte y relevante en la construcción de un futuro más justo.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *