Más de 2,000 adultos mayores de Medellín se formarán en cultura de la legalidad
La Alcaldía de Medellín implementa una estrategia pedagógica en 26 Centros Vida para sensibilizar a los adultos mayores sobre la ocupación segura del territorio.

Iniciativa de formación para adultos mayores
Más de 2,000 personas mayores se formarán en cultura de la legalidad y ocupación segura del territorio, gracias a una estrategia inédita de la Alcaldía de Medellín que convierte a los Centros Vida en espacios pedagógicos. El objetivo es replantear las prácticas que durante años han normalizado la construcción en zonas de alto riesgo y fortalecer el respeto por lo público desde la memoria y la experiencia.
Desarrollo de talleres en los Centros Vida
- En 26 sedes donde se atiende a personas mayores, se realizan talleres que se convierten en espacios para hablar de la importancia de habitar en sitios seguros.
- Hasta el momento, la estrategia ha llegado a 13 Centros Vida.
- Ya van 883 personas mayores sensibilizadas, lo que garantiza territorios más seguros, legales y sostenibles para todas las generaciones.
Reflexiones y aprendizajes
En cada taller, los participantes reflexionan sobre la ocupación segura del territorio, dando protagonismo y voz a quienes, desde su sabiduría, representan las consecuencias de ocupar terrenos sin planificación ni permisos: desde el crecimiento desordenado de viviendas hasta los riesgos asociados a quebradas y temporadas de lluvias. Con ejercicios que combinan poesía, memoria y juego colectivo, se promueve la transformación de creencias y prácticas que ponen en peligro la vida comunitaria.
Citas destacadas
“Esta estrategia vincula a las personas mayores en procesos pedagógicos orientados a reconocer los riesgos que históricamente ha tenido la ocupación del suelo en zonas inadecuadas. Al reflexionar sobre estas experiencias, se busca que transmitan a sus familias la importancia de no repetir prácticas informales de construcción y optar por territorios seguros y legales”, afirmó el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo Vergara.
Gustavo de Jesús Monsalve Bermúdez, habitante de Robledo, comentó: “Nos enseñaron sobre la importancia de construir en lugares seguros. Esta es una oportunidad para replicar este conocimiento en las nuevas generaciones. Antes, por falta de conocimiento, construimos en cualquier lugar”.
Meta y objetivos de la estrategia
La meta es culminar las jornadas en 26 Centros Vida y que los adultos mayores se conviertan en agentes multiplicadores de la cultura de la legalidad. Cada taller no solo fortalece la consciencia sobre la ocupación segura del territorio, sino que los hace referentes en la construcción de una Medellín mejor planificada.
De esta manera, la Administración Distrital reafirma el eje Mayor Cuidado del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere, orientado a atender a esta población y garantizar un territorio más seguro, legal y sostenible para todas las generaciones.
Publicar un comentario