Deportes

Anuncio de la sede de los Juegos Panamericanos 2031 en Chile

El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, confirmó que el 10 de octubre se revelará la sede de los Juegos Panamericanos de 2031, disputada entre Asunción y Río-Niteroi.

Anuncio de la sede de los Juegos Panamericanos 2031 en Chile

El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, anunció este viernes que el próximo 10 de octubre se realizará un evento en Santiago de Chile donde se dará a conocer la sede de los Juegos Panamericanos de 2031. Este importante anuncio se produce en un contexto donde la capital de Paraguay, Asunción, compite con las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niteroi por ser la anfitriona del evento deportivo.

Ilic, quien es de nacionalidad chilena, expresó su satisfacción por las presentaciones que han realizado los comités olímpicos de Paraguay y Brasil durante la LXIII Asamblea General de Panam Sports. Esta asamblea se lleva a cabo en la ciudad de Luque, que está situada en las cercanías de Asunción, y se anticipa que culminará con la inauguración del evento el día sábado.

Expectativas y requisitos para la sede

Durante su intervención, Ilic mencionó:

“Como Panam Sports estamos muy orgullosos de que dos grandes países, dos grandes ciudades, tengan interés en albergar los Juegos Panamericanos 2031 y al final está en manos de los votantes.”
Este comentario resalta la competencia amistosa que existe entre las dos naciones, que han mostrado un fuerte compromiso para cumplir con los estándares necesarios para albergar un evento de tal magnitud.

El presidente de Panam Sports también hizo hincapié en que ambos países cumplen con muchos de los requisitos necesarios para ser considerados como sedes. Sin embargo, aclaró que la decisión final no dependerá de él, sino de los miembros votantes dentro de la organización de Panam Sports.

Perspectivas de Paraguay

Por su parte, Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico de Paraguay, manifestó su confianza en que su país será seleccionado como la sede para el certamen de 2031. En sus declaraciones, Pérez enfatizó:

“Ganarle a Brasil no es fácil, pero creo yo que le vamos a ganar. Estamos haciendo las tareas, estamos haciendo el trabajo paso a paso.”
Con estas palabras, Pérez subrayó el esfuerzo y la dedicación que su país ha invertido en esta nueva postulación.

El dirigente paraguayo también recordó que su país había quedado en segundo lugar en la elección para los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Lima en 2027. Sin embargo, tras esa experiencia, Paraguay ha trabajado arduamente para cumplir con todos los requisitos necesarios para su nueva candidatura, con la esperanza de que esta vez se logre el objetivo de ser sede.

Un cambio en la dinámica de América

Pérez también reflexionó sobre el contexto actual en América, afirmando:

“Creo que estamos viviendo un momento diferente en América, donde ya es oportunidad de que otros países también puedan tener la posibilidad de dar el gran salto que significan unos Juegos Panamericanos de mayores.”
Esta afirmación resuena en un momento en que la región busca diversificar la organización de eventos deportivos, permitiendo que más naciones se beneficien de la exposición y el desarrollo que conlleva ser anfitriones de competencias internacionales.

El próximo anuncio en Chile no solo determinará la sede de los Juegos Panamericanos de 2031, sino que también marcará un hito en la historia del deporte en América, reflejando el interés y el compromiso de los países por participar en la organización de estos importantes eventos deportivos. La competencia entre Asunción y las ciudades brasileñas pone de manifiesto el creciente interés por parte de las naciones latinoamericanas en ser parte de la historia de los Juegos Panamericanos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *