Actualidad

Presidente Petro ordena a la Armada detener barcos con carbón con destino a Israel

La decisión del mandatario colombiano busca frenar la exportación de carbón hacia Israel en medio del conflicto en Gaza.

Presidente Petro ordena a la Armada detener barcos con carbón con destino a Israel

A través de la red social X, el presidente Gustavo Petro fue claro y contundente al afirmar que la Armada Nacional de Colombia tendrá la orden de detener todos los barcos o buques que transporten carbón con destino a Israel. Esta medida se implementa en un contexto de creciente preocupación por las consecuencias del conflicto en Gaza, donde miles de personas han perdido la vida. La decisión de Petro se enmarca en su rechazo a la continuación de estas exportaciones, que considera contribuyen a la violencia en la región.

Rechazo a las exportaciones de carbón

La decisión de Petro se tomó tras la salida de un buque que transportaba carbón hacia Israel, un hecho que el presidente calificó como un desafío directo a su gobierno. En este sentido, Petro había advertido previamente que la exportación de carbón no podía continuar sin consecuencias graves. En un mensaje claro, señaló:

“Volvieron a sacar un buque hoy. Un desafío a mi gobierno. Le pido al ministro de Trabajo reunión urgente con los sindicatos del carbón.”

Reuniones con comunidades afectadas

Además de las medidas dirigidas a la Armada, el presidente también hizo un llamado a citar a una reunión a las autoridades indígenas Wayúu y otros pueblos que han sufrido las consecuencias de la explotación del carbón en el país. Esta convocatoria busca incluir a las comunidades en el diálogo sobre la explotación de sus recursos naturales y su impacto en el medio ambiente y la sociedad.

Órdenes a la Armada Nacional

Petro informó que la Armada recibirá una orden escrita para detener todos los barcos que tengan como destino Israel, enfatizando que no debe salir

“ni una sola tonelada de carbón a Israel”
desde Colombia. En este contexto, el presidente instó a la ciudadanía a actuar en caso de que esta orden no sea cumplida, lo que refleja su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su oposición a la violencia en la región.

Glencore y la explotación del carbón

El presidente Petro también dirigió sus críticas hacia la multinacional suiza Glencore, que se encarga de la exportación de carbón en La Guajira. En un discurso apasionado, llamó tanto al pueblo guajiro como al suizo a bloquear las operaciones de la empresa en caso de desobediencia a las órdenes del gobierno.

“Si no nos hacen caso, si este gobierno resulta ser de mentiras, si la Constitución es de mentiras y solo quieren trapear con ella para ganarse unos pesos, le pido al pueblo que bloquee a Glencore. Si sigue saliendo carbón para Israel, bloqueen,”
declaró Petro, evidenciando su frustración ante la situación actual.

Infraestructura minera y su uso para el país

Adicionalmente, el presidente solicitó a Glencore que ponga al servicio del país la infraestructura minera que actualmente se encuentra inutilizada. Esto incluye el ferrocarril que conecta Chiriguaná con Santa Marta, el puerto en Bahía y la pista aérea en el norte de La Guajira. Petro subrayó la importancia de que esta infraestructura, que es propiedad colombiana, se utilice en beneficio de la sociedad.

“Les pido que toda esa infraestructura que es propiedad colombiana se utilice para beneficio de la sociedad colombiana,”
afirmó el mandatario, mostrando su disposición a modificar unilateralmente el contrato de concesión con la empresa si es necesario.

Cuestionamientos sobre el poder del gobierno

En un tono desafiante, el presidente Petro cuestionó el papel de Glencore y el verdadero poder del gobierno colombiano en la toma de decisiones respecto a la explotación de recursos naturales. Expresó su inquietud sobre la influencia de la multinacional en las decisiones gubernamentales y la capacidad del Estado para imponer su autoridad:

“Quiero saber del pueblo suizo: ¿qué hacemos con Glencore, que está llevando el carbón colombiano por barco para hacer bombas, cuando el presidente ordenó detenerlo? ¿Acaso el presidente de Colombia no tiene poder? ¿Soy un cascarón, un títere de un teatro que llaman política y el poder está en otro lado?”

Impacto en la opinión pública

La postura del presidente ha generado un debate significativo en la opinión pública, resaltando la división entre quienes apoyan su enfoque en los derechos humanos y la protección de las comunidades afectadas, y aquellos que defienden las operaciones de las multinacionales en el país. La situación en Gaza y la conexión de Colombia con este conflicto a través de la exportación de carbón han puesto de relieve la necesidad de un debate más amplio sobre la responsabilidad social y ambiental de las empresas.

El pronunciamiento de Petro y sus acciones en este contexto reflejan un giro en la política colombiana hacia una mayor consideración de los derechos humanos y el bienestar de las comunidades vulnerables, en un momento en que el conflicto en Gaza sigue generando preocupación internacional.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *