Ofensiva contra fleteros y atracadores en Medellín
La Alcaldía de Medellín, junto con la Policía y la Fiscalía, capturó a siete miembros de la banda 'Los Seguidores', responsables de múltiples robos.

Capturas y allanamientos en Medellín y Bello
Con la captura de siete presuntos integrantes de la estructura "Los Seguidores", la Alcaldía de Medellín, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación continúan su lucha contra el hurto bajo la modalidad de fleteo en los municipios del área metropolitana.
Las detenciones son el resultado de siete diligencias de allanamiento en Medellín y Bello, que, además, permitieron la incautación de:
- Un revólver calibre 32 con seis cartuchos.
- Un arma de letalidad reducida.
- 59 cartuchos traumáticos.
- Cuatro teléfonos celulares.
- $2 millones en efectivo.
- 125,6 gramos de 2CB.
- 2.442 gramos de marihuana.
Investigaciones y modus operandi
Según las investigaciones, los presuntos delincuentes identificaban a sus víctimas dentro de entidades financieras, tras retirar altas sumas de dinero. Posteriormente, entre tres y cuatro hombres en motocicletas seguían el vehículo en el que se movilizaban los usuarios de la entidad bancaria y los intimidaban con armas de fuego para robarles. Esta misma modalidad se empleaba para hurtar a transeúntes portadores de joyas en oro, cadenas, pulseras o relojes.
“Estas personas siempre salían y se escondían en dos sectores de la ciudad, en el Doce de Octubre y en Robledo. Respondían a estructuras de esos sectores. Utilizaban cinco motocicletas, alteraban las placas. Actuaban de manera muy violenta, porque en algunos de esos casos les disparaban a sus víctimas luego de haberlas insultado, inclusive. En estos hechos resultaron algunas personas heridas”, afirmó el alcalde, Federico Gutiérrez.
Resultados y estadísticas
La estructura sería responsable de, al menos, 17 hurtos bajo la modalidad de fleteo, de los cuales nueve cuentan con soporte judicial en Medellín y Envigado, con pérdidas para ese comercio que superan los $600 millones. Uno de los casos ocurrió el 1 de agosto de 2024, en Laureles-Estadio, donde una docente fue despojada de más de $17 millones después de salir de un banco. Otro hecho se registró en septiembre de 2024, en Castilla, cuando hirieron a una persona al resistirse al robo de sus joyas.
Este año, Medellín registra una disminución del 24 % en el delito de hurto a personas, al pasar de 17.603 a 13.379 denuncias, y un 33 % menos en atracos, con una diferencia de 2.284 casos frente a 2024.
Recompensa y colaboración ciudadana
Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación por concierto para delinquir, hurto calificado y agravado. Las autoridades activaron una recompensa de hasta $25 millones por información que permita ubicar y judicializar a más integrantes de estructuras dedicadas al fleteo y al hurto violento en Medellín y el Valle de Aburrá.
Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, un total de 2.938 ciudadanos fueron atendidos mediante diferentes mecanismos de denuncia como una manera de fortalecer la confianza y el acceso a la justicia.
“Quiero decirles a las víctimas que denunciaron, que gracias a esa colaboración se ha podido dar un gran golpe; que vamos a seguir y no vamos a parar”, finalizó el alcalde.
Publicar un comentario