Nuevo decreto 0953 reglamenta ascenso y reubicación docente, ¿habrá concurso?
La resolución se basa en la definición de un sistema de evaluación para el ascenso y la reubicación a nivel salarial de los docentes.

Un decreto es una decisión escrita y con carácter normativo dictada por una autoridad con competencia en un tema en el poder ejecutivo, aunque en diferentes casos el poder legislativo puede emitirlos también.
En este nuevo decreto el Gobierno actualizó el sistema de evaluación para ascenso y reubicación salarial de docentes en Colombia, buscando la dignificación y profesionalización.
El Ministerio de Educación Nacional ha expedido el Decreto Número 0953, este 1 de septiembre de 2025, la normativa establece las nuevas directrices para el avance profesional y mejora salarial de educadores que se rigen bajo el Decreto-Ley 1278 de 2002.
Le puede interesar:
Este decreto se presenta como uno de los pasos fundamentales para la dignificación de los docentes donde se establece un sistema de evaluación que sea claro y equitativo.
La resolución se basa en la definición de un sistema de evaluación para el ascenso y la reubicación a nivel salarial de los docentes. El Escalafón Docente es el sistema que se utiliza para clasificar a los educadores por formación académica, experiencia, responsabilidad y competencias.
¿Cuáles son los grados?
Se estructura en tres grados con remuneraciones correspondientes. permitiendo a los maestros progresar a un grado superior o a un nivel salarial más elevado dentro de su mismo grado.
- Grado 1: Este es el punto de inicio para muchos docentes, el punto en el que pueden acceder con cualificaciones iniciales, un educador que cumpla con un título de bachiller pedagógico que acredite un título de Normalista Superior o Tecnólogo, con el respectivo registro calificado, puede ascender hasta el Grado 2.
- Grado 2: Para llegar a este los requisitos académicos son más específicos, por ejemplo, los profesionales con un título diferente al de “licenciado en educación” deben cumplir ciertos requisitos para poder ascender hasta este. Por lo que llegar hasta aquí implica un mayor nivel de formación académica y/o experiencia.
- Grado 3: Este representa el nivel más alto del Escalafón Docente y está asociado directamente con una preparación académica superior, para lograr llegar hasta este grado, el decreto dice que el profesional con una especialización, maestría o doctorado en educación puede ascender por lo que este está destinado a los más altos niveles de formación.
Niveles salariales
Las cualificaciones para avanzar de un nivel salarial a otro dentro del mismo grado se basan en los requisitos de formación académica y experiencia basándose en el desarrollo en el tiempo de servicio y resultado en la evaluación de desempeño.
Para quienes estén interesados, estos son los requisitos específicos:
- Inscripción en el Escalafón Docente y ejercicio de funciones.
- Acreditar un mínimo de tres años de servicio efectivo desde su último ascenso o inscripción, y una calificación no inferior al 60% en sus dos últimas evaluaciones de desempeño anual.
- Exigen títulos profesionales o de posgrado en educación, o certificaciones pedagógicas avaladas por entidades territoriales certificadas en educación (ETCE).
Es fundamental aclarar que este decreto no convoca a un “concurso” para nuevas plazas docentes. En cambio, instituye un sistema de evaluación para el ascenso y la reubicación de nivel salarial dirigido a docentes ya activos.
Esta medida busca no solo mejorar sus condiciones salariales y profesionales, sino también incentivar su continuo desarrollo académico y pedagógico, por lo que es un paso estratégico hacia una carrera docente más sólida.
Escuche W radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario