Actualidad

Nueva Resolución de Minsalud Genera Preocupación en Pacientes

La presidenta de ACEMI advierte sobre los riesgos que la nueva normativa implica para la atención de los colombianos.

Nueva Resolución de Minsalud Genera Preocupación en Pacientes

Preocupaciones sobre las Nuevas Resoluciones

En recientes declaraciones, Ana María Vesga, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), se pronunció con preocupación sobre las consecuencias de las resoluciones que el Ministerio de Salud ha implementado para reorganizar el sistema de aseguramiento en Colombia.

Impacto en los Pacientes

Estas resoluciones, que se derivan del Decreto 0858, operarán como un reemplazo a la reforma a la salud que el Gobierno Nacional no ha logrado sacar adelante en el Congreso.

Según Vesga, dichas resoluciones transforman el modelo actual al introducir un mecanismo de territorialización de las EPS, lo que implica que alrededor de tres millones de colombianos perderán la EPS que eligieron libremente.

Reasignación de Afiliados

Las personas afectadas serán reasignadas a otras EPS dentro de sus respectivos territorios “sin certeza de que recibirán una atención continua, oportuna o de calidad”.

“Este nuevo esquema no garantiza la continuidad de tratamientos médicos, lo que eleva el riesgo de interrupciones en procesos delicados, como terapias crónicas o tratamientos de alto costo.”

Desafíos en la Implementación

A pesar de que las resoluciones establecieron que los afiliados podrían regresar a su EPS anterior después de un mes, Vesga explicó que en la práctica esto resulta inviable. El modelo territorial ha limitado la oferta de EPS en zonas rurales o de menor densidad poblacional, restringiendo el derecho a la libre elección.

Situación Legislativa

En cuanto al panorama legislativo, Vesga aseguró que ninguna de las tres ponencias actuales de la reforma a la salud cuenta con el respaldo político suficiente para ser aprobadas. Además, el Ministerio de Hacienda ha reconocido que no existe financiación para llevar adelante el modelo propuesto, lo que añade incertidumbre a la discusión.

Reforma de Facto

Paralelamente, Vesga advirtió que el Ministerio de Salud está avanzando en una reforma de facto mediante resoluciones, sin el respaldo legal ni constitucional necesario. Esta situación ya ha sido elevada al Consejo de Estado, donde se estudia la nulidad con solicitud de suspensión provisional.

Conclusión

La presidenta de ACEMI también notificó a la Corte Constitucional sobre la falta de respuesta en temas clave, como el ajuste a la Unidad de Pago por Capitación, cuyo plazo de revisión venció el pasado 2 de octubre sin resultados. Según Vesga, esto evidencia un intento del Ejecutivo de reconfigurar el sistema sin pasar por los canales institucionales, desatando una crisis que impacta directamente a millones de usuarios y aumenta la incertidumbre sobre el futuro de la atención en salud en Colombia.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *