Nueva Casa Refugio: Medellín amplía la atención a mujeres en riesgo
Con nueva Casa Refugio, Medellín aumenta significativamente los cupos para ofrecer protección integral a mujeres en alto riesgo de violencia.

La ciudad de Medellín ha dado un paso significativo en la protección de las mujeres en alto riesgo de feminicidio al transitar del modelo de “Hogares de Acogida” a un Mecanismo de Protección Integral. Esta nueva estrategia, que cumple con la Ley 2215 de 2022 y el Decreto 075 de 2024, busca ofrecer una atención más completa e inmediata a las víctimas de violencia de género.
El alcalde Federico Gutiérrez enfatizó la importancia de esta iniciativa, señalando que “la protección para nuestras mujeres es fundamental y fortalecer las Casas Refugio era de nuestras prioridades, porque muchas veces algunas no denuncian porque les toca vivir con el agresor”. Gracias a esta transformación, los cupos para mujeres en situación de agresión han aumentado de 12 a 50, ofreciéndoles alojamiento, alimentación, acompañamiento psicosocial y capacitación para su autonomía económica.
Esto le podría interesar: ¡Atención! Aplican Silla Vacía a curul de Ivan Name, implicado en el escándalo de la UNGRD
El Mecanismo de Protección Integral incluye diversas modalidades de atención: una Casa Refugio con capacidad para 30 personas, un hotel de protección temporal con 10 cupos, un hotel de emergencia con 5 cupos y subsidios monetarios para otros 5 casos. Además del hospedaje, las mujeres y sus dependientes recibirán un apoyo integral que abarca atención psicosocial, jurídica, pedagógica, nutricional, y acompañamiento en salud, empleabilidad y autonomía económica. Esta expansión también asegura la protección de los familiares dependientes de las mujeres víctimas.
El mandatario local hizo un llamado a las mujeres a no guardar silencio y a los agresores a detener la violencia. “Aquí nosotros las queremos y respetamos. No más violencia intrafamiliar. A los casos extremos los atendemos para garantizar la vida y la tranquilidad”, afirmó Gutiérrez.
Esta estrategia opera en articulación con la Línea 123 Agencia Mujer, la atención psicojurídica en territorio y la Defensa Técnica. Además, se coordina con entidades clave como las Comisarías de Familia, la Fiscalía General, el ICBF y la Secretaría de Salud, garantizando así una respuesta integral y efectiva para cada caso.
En Medellín implementamos el nuevo Mecanismo de Protección Integral para mujeres en riesgo de feminicidio. Este modelo reemplaza los antiguos Hogares de Acogida y amplía la capacidad de atención con respuestas más dignas e inmediatas. pic.twitter.com/7l1L8G4woY
— Valeria Molina (@Valemogo) June 20, 2025
Publicar un comentario