Deficiencias críticas en la alimentación de las cárceles de Antioquia
Denuncias sobre la calidad de los alimentos en los centros penitenciarios de Antioquia alertan sobre una situación preocupante que afecta la salud de más de 7.000 personas privadas de la libertad.

Denuncias sobre la alimentación
Panes con hongos, carnes de dudosa procedencia, pollos con plumas y sangre, arroz mal cocinado y sin sal, jugos de agua con sabor a jabón, son algunas de las quejas expresadas por la población privada de la libertad en los centros penitenciarios de Antioquia.
Jorge Carmona, vocero de la veeduría penitenciaria nacional y defensor de derechos humanos, lanzó una alerta sobre la alimentación en cárceles como Pedregal, Itagüí, Bellavista, Puerto Triunfo, estaciones de policía y otros espacios de reclusión.
Informe de la Procuraduría General de la Nación
La Procuraduría General de la Nación ha abordado esta situación, presentando un informe preventivo que podría tener implicaciones disciplinarias, fiscales y penales sobre la contratación del servicio de alimentación en los centros penitenciarios El Pedregal (Medellín) y el COCUC (Cúcuta).
Incumplimientos evidentes
Según la Procuraduría, se han evidenciado incumplimientos reiterados que podrían vulnerar derechos humanos en relación con la alimentación y la salud. La interventoría de los contratos de alimentación ha detectado múltiples fallas en los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON).
Calidad de los alimentos
Dichas fallas están relacionadas con la calidad, cantidad, tiempos de entrega y condiciones sanitarias de los alimentos suministrados, impactando negativamente la salud física y mental de más de 7.000 personas privadas de la libertad.
Otros problemas en las cárceles
Carmona también señaló que hay otras situaciones que afectan los derechos humanos de la población carcelaria, tales como:
- Falta de atención inmediata en salud.
- Problemas con el agua no potable.
- Falta de energía en la cárcel de Puerto Triunfo.
- Deficiencias en la infraestructura carcelaria.
Responsabilidades y acciones futuras
La responsabilidad recae en la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), encargada de adjudicar contratos para garantizar una alimentación digna y un adecuado servicio de atención en salud.
La Corte Constitucional ha ordenado a la Procuraduría General de la Nación iniciar una investigación que deberá concluir con informes sobre los hallazgos encontrados y posibles investigaciones disciplinarias y penales.
“La población privada de la libertad manifiesta a la veeduría penitenciaria el cansancio físico, psicológico, emocional y de salud que les está generando el operador, a través de esa pésima alimentación.”
La situación persiste, y los internos de diferentes establecimientos carcelarios continúan denunciando estas condiciones.
Publicar un comentario