Actualidad

Situación de los Emberá en el Parque Nacional: fiestas y bloqueos

La comunidad indígena Emberá enfrenta una serie de desafíos en el Parque Nacional de Bogotá, donde se han registrado incidentes de consumo de alcohol entre menores y bloqueos por parte de sus integrantes.

Situación de los Emberá en el Parque Nacional: fiestas y bloqueos

Fiesta y consumo de alcohol entre menores

Este fin de semana, integrantes de la comunidad indígena Emberá, que se encuentran asentados en el Parque Nacional en Bogotá, llevaron a cabo una fiesta en la que varios adultos consumieron bebidas embriagantes. Sin embargo, lo que ha generado preocupación es que menores de edad también fueron hallados consumiendo licor, lo que refleja un alarmante descuido por parte de algunos padres.

La Alcaldía de Bogotá, a través de sus funcionarios, ha informado que durante las últimas horas se identificaron a niñas y niños sin el acompañamiento de adultos, transitando por zonas consideradas de alto riesgo. Estos menores fueron vistos consumiendo residuos de botellas de alcohol y expuestos a situaciones que ponen en grave riesgo su integridad tanto física como emocional.

Intervención de la Alcaldía

En respuesta a esta situación, la Alcaldía Mayor de Bogotá comunicó:

“A pesar de los esfuerzos de la administración distrital, los equipos de la Alcaldía identificaron a menores en condiciones de vulnerabilidad y expuestos a dinámicas peligrosas”.

La intervención de las autoridades buscó atender estos casos críticos, incluyendo el control de algunos niños y niñas que se encontraban en estado de alicoramiento. Se logró conducir a un Centro de Traslado por Protección a una persona involucrada en comportamientos contrarios a la convivencia, lo que demuestra la necesidad de una acción inmediata ante la situación.

Reacciones de la comunidad Emberá

En medio de la atención brindada a los menores, varios voceros de la comunidad indígena Emberá expresaron su oposición a la intervención de las autoridades en relación con los niños. Este rechazo pone de manifiesto las tensiones existentes entre la comunidad y las autoridades locales, así como la necesidad de encontrar un enfoque que respete la cultura indígena y, al mismo tiempo, proteja a los menores.

Bloqueos en la Carrera Séptima

Como respuesta a las acciones de las autoridades, algunos integrantes de la comunidad Emberá decidieron bloquear la Carrera Séptima utilizando algunas de las vallas que se habían colocado temporalmente en el lugar. Este bloqueo no solo interrumpió el tráfico, sino que también generó un ambiente de tensión en la zona. Desafortunadamente, durante este bloqueo, una persona que transitaba en su motocicleta sufrió un siniestro vial y posteriormente falleció, un hecho que ha conmocionado a la comunidad y a los transeúntes.

Responsabilidad y jurisdicción indígena

Ante la gravedad de los acontecimientos, la Administración de Bogotá lamentó el fallecimiento ocurrido durante el bloqueo y reiteró que no existe una jurisdicción indígena en el Parque Nacional. La Alcaldía enfatizó que hay un deber de corresponsabilidad en el cumplimiento del artículo 44 de la Constitución, que busca garantizar una mayor protección a niñas, niños y adolescentes. Este artículo establece que los menores tienen derecho a ser protegidos de toda forma de violencia y abuso, y que es responsabilidad de todos asegurar su bienestar.

La situación de la comunidad Emberá en el Parque Nacional de Bogotá refleja una compleja interacción entre la cultura indígena, las políticas públicas y la protección de los derechos de los menores. La atención a estos casos es crucial para asegurar que se respeten los derechos de los niños y se les brinde un entorno seguro y saludable.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *