Actualidad

Protestas en el Ministerio de Minas y Energía por denuncias de acoso sexual

Mujeres del ministerio y un colectivo exigen acciones frente a las acusaciones contra Julián Flórez, nuevo director de Hidrocarburos.

Protestas en el Ministerio de Minas y Energía por denuncias de acoso sexual

La situación en el Ministerio de Minas y Energía se ha vuelto tensa tras el nombramiento de Julián Flórez como nuevo director de Hidrocarburos. Este nombramiento ha generado un fuerte rechazo debido a las denuncias de acoso sexual que pesan sobre él, lo que ha llevado a un grupo de mujeres a manifestarse en las instalaciones del ministerio.

Manifestación de mujeres en el ministerio

En un acto de protesta, las mujeres que laboran en el Ministerio, junto con el colectivo ‘Mujeres por un Ministerio Libre de Violencia’, se han unido para exigir al actual titular de la cartera, Edwin Palma, que tome medidas concretas en respuesta a las denuncias y las inconformidades relacionadas con el nombramiento de Flórez. Esta manifestación destaca la creciente preocupación por el ambiente laboral y la necesidad de un espacio seguro para todas las trabajadoras del ministerio.

Antecedentes sobre Julián Flórez

Las protestantes han recordado que Julián Flórez había sido declarado insubsistente por el exministro Andrés Camacho cuando ocupaba el cargo de coordinador de Downstream en la Dirección de Hidrocarburos. A pesar de esta decisión, Flórez fue posteriormente ‘reencauchado’ por el ministro Palma, lo que ha generado un fuerte descontento entre las trabajadoras que consideran que su nombramiento es una falta de respeto hacia las víctimas de acoso.

Pronunciamiento de la viceministra de Minas

En medio de esta controversia, la viceministra de Minas, Johana Rocha, ha emitido un comunicado en el que expresa su solidaridad con las mujeres del ministerio y reafirma su compromiso con la protección del equipo de trabajo. En su carta, Rocha señala:

“Como mujer, militante de esta visión de cambio, confío en que la coherencia con los valores que sostienen a nuestro proyecto de país conducirá a la revisión en nuestro Ministerio de las decisiones que corresponda y a la adopción de medidas que permitan el fortalecimiento de los mecanismos de denuncia, protección y prevención alrededor de las violencias que por razones de género se puedan presentar en la entidad y en nuestro sector.”
Esta declaración ha sido recibida con esperanza por las manifestantes, quienes ven en ella un posible apoyo a sus demandas.

La postura del ministro Edwin Palma

A pesar de la presión generada por las protestas y las declaraciones de la viceministra, hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial por parte del ministro Edwin Palma. La oficina de prensa del ministerio ha comunicado que Julián Flórez tiene derecho a un debido proceso y que, hasta ahora, no existe un solo proceso en su contra. Además, han asegurado que se llevarán a cabo las indagaciones pertinentes para esclarecer la situación.

Contexto sobre el acoso sexual en el ámbito laboral

El acoso sexual en el entorno laboral es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años, con un creciente número de denuncias y manifestaciones que buscan visibilizar esta problemática. Las trabajadoras del Ministerio de Minas y Energía no son ajenas a esta realidad, y su lucha por un ambiente laboral libre de violencia es un reflejo de la necesidad de cambios estructurales en la administración pública y en todos los sectores de la sociedad.

Las manifestaciones en el ministerio son una clara señal de que las mujeres están dispuestas a alzar la voz y exigir sus derechos. La presión social y la demanda de un trato justo y respetuoso son elementos clave en la lucha contra el acoso sexual y la violencia de género en el ámbito laboral.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *