Tendencias

Molusco que ha obligado a cerrar playas en España: ¿Qué tan peligroso es?

Este animal habita en zonas tropicales.

Molusco que ha obligado a cerrar playas en España: ¿Qué tan peligroso es?

A lo largo del mundo entero, y a través de la constante evolución de la vida que habita en la Tierra, se han desarrollado diferentes especies que la ciencia ha clasificado en categorías tales como mamíferos, reptiles, anfibios, y yendo más lejos, habitantes de los ecosistemas aéreos, terrestres y marítimos.

Sin embargo, para la supervivencia dentro de esos ecosistemas hay animales que han desarrollado diversos métodos de defensa, entre estos el veneno.

Así, logran evitar a sus depredadores y también, casar a sus presas para alimentarse y subsistir.

Estos animales pueden llegar a convertirse de consideración médica por su capacidad tóxica del veneno que pueden inyectar al ser humano.

Es común que se asocie el veneno a animales como las serpientes, arañas, ranas e incluso alacranes, sin embargo, hay una especie de la familia de los moluscos que ha desarrollado este método de defensa.

Dragón Azul

Se trata de un animal llamado científicamente como “Glaucus atlanticus”, conocido comúnmente como ‘Dragón Azul’.

Esta especie de molusco ha ganado reconocimiento recientemente, porque ha obligado a cerrar varias playas de España. Según menciona el medio de comunicación País de España, se ha podido avistar este animal en las ciudades de Cádiz, Valencia, Alicante y Lanzarote.

¿Cómo reconocer un Dragón Azul?

De acuerdo con el portal web de National Geographic, estos animales son reconocibles por el intenso color azul junto con algunas líneas en color plateado. Además, aclara que este animal es frecuentemente encontrado flotando en el agua de las playas de diferentes partes del mundo.

Este animal pasa desapercibido para las personas, puesto que, es sumamente pequeño, mide apenas 3 o 4 cm.

Imágenes de referencia. Getty Images. / S.Rohrlach

¿Cómo produce el veneno el Dragón Azul?

Ante la alta exposición de depredadores constante, este animal ha desarrollado el veneno como mecanismo de protección.

La toxina la produce mediante alimentación, debido a que dentro de su dieta se encuentran las medusas e hidrozoos, especialmente las carabelas portuguesas.

Una vez producen el veneno, lo almacenan en al final de las ‘alas’ que tienen en todas sus extremidades.

¿Qué pasa si es picado por un Dragón Azul?

A pesar de que generalmente el veneno no es riesgo mortal para los humanos, es importante evitar el contacto con estos animales, ya que puede producir síntomas adversos, como, por ejemplo:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Irritaciones cutáneas
  • Sensación de quemazón

¿En qué partes del mundo aparece el Dragón Azul?

Según menciona National Geographic, estos animales no están en un solo lugar del mundo, por el contrario, se puede encontrar tanto en Europa, África y Oceanía. Se estima que puede recorres distancias de hasta 14.000 kilómetros.

Es común encontrarlo en aguas templadas, característica habitual de zonas tropicales.

Escuche W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *