Actualidad

Millonaria multa a Sayco y directivos por obstaculizar derechos de autores

La Superintendencia de Industria y Comercio impone una sanción económica significativa a la sociedad de gestión de derechos de autor y a varios de sus directivos por prácticas anticompetitivas.

Millonaria multa a Sayco y directivos por obstaculizar derechos de autores

Contexto de la sanción

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha impuesto una multa que supera los $5.300 millones a Sayco, la única sociedad autorizada para gestionar colectivamente los derechos de comunicación pública de autores y compositores en Colombia. Esta decisión se fundamenta en la conducta de Sayco, que ha sido acusada de impedir a los autores gestionar individualmente los derechos patrimoniales de sus obras, limitando así su capacidad de obtener ingresos justos por el uso de su música.

Prácticas anticompetitivas

Según un comunicado emitido por la SIC, Sayco condicionó la prestación del servicio de gestión colectiva a la obligación de que los autores encargaran a la entidad la gestión de todas las formas de comunicación pública. Esto incluye derechos que surgen de actividades comerciales como televisión, radio y conciertos. La SIC destacó que esta práctica no solo afecta a los autores, sino que también limita la competencia en el sector musical.

“Sayco condicionó la prestación del servicio de gestión colectiva de una modalidad de comunicación pública (por ejemplo, los derechos que surgen de los establecimientos de comercio) a la obligación de encargar a Sayco la gestión de todas las formas de comunicación pública (televisión, radio, conciertos, entre otros)”

Acciones específicas de Sayco

La SIC identificó varios comportamientos problemáticos por parte de Sayco que contribuyeron a esta situación. En primer lugar, la entidad diseñó contratos de mandato que obstaculizan a los autores y compositores la posibilidad de reservarse algunas formas de comunicación pública para su gestión individual. Esto significa que los artistas no podían optar por gestionar directamente ciertos derechos, lo que limita su autonomía y capacidad de negociación.

En segundo lugar, se informó que Sayco impidió a varios de sus afiliados modificar los contratos existentes. Esta restricción les habría permitido recuperar la gestión individual de algunas modalidades de comunicación, lo que hubiera sido beneficioso para sus intereses económicos. La falta de flexibilidad en los contratos refleja una postura que prioriza los intereses de la entidad sobre los de los artistas.

Además, a pesar de contar con la capacidad técnica necesaria, Sayco no realizó las adecuaciones pertinentes que la SIC le había exigido en noviembre de 2016, tras una sanción previa. Estas adecuaciones eran fundamentales para facilitar la gestión individual de los derechos por parte de sus afiliados, lo que indica una falta de voluntad por parte de Sayco para cumplir con las regulaciones y mejorar la situación de los autores.

Impacto en los autores y compositores

La SIC también destacó que Sayco estaba cobrando a los titulares administrados, pero los socios no podían disfrutar de los beneficios que se derivan de pertenecer a la categoría de socios. Esta situación crea una desigualdad en el acceso a los derechos y beneficios que deberían ser equitativos para todos los autores y compositores. La falta de transparencia en la gestión de derechos puede generar desconfianza entre los artistas y la entidad que se supone debe proteger sus intereses.

Con esta sanción, además de la multa económica, la SIC ha establecido una serie de medidas que Sayco debe implementar. Estas medidas están orientadas a permitir que los autores y compositores puedan gestionar sus derechos a la comunicación pública de manera más efectiva. La implementación de estas medidas es crucial para que los artistas obtengan una remuneración más justa y real por el uso de sus obras, lo que a su vez contribuirá a un entorno musical más equitativo.

Perspectivas futuras

La SIC ha afirmado que esta sanción no solo tiene un impacto inmediato en Sayco, sino que también abre la puerta para que compañías con tecnologías innovadoras puedan ofrecer de manera más eficiente sus servicios de gestión musical. Esto podría dignificar la labor que desempeñan los artistas y fomentar un ecosistema musical más saludable y competitivo. La posibilidad de que los autores gestionen sus derechos de forma individual representa un avance significativo hacia la protección de sus intereses y la promoción de una cultura musical más justa.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *