Metro de la 80 capacita a su personal para prevenir el acoso sexual
El proyecto Metro de la 80 ha implementado un programa de capacitación para su personal con el objetivo de combatir el acoso sexual y promover entornos laborales seguros.
Capacitación del personal del Metro de la 80
Desde marzo de 2025, el proyecto Metro de la 80 ha llevado a cabo un total de cinco jornadas de capacitación, diseñadas específicamente para su personal administrativo y operativo. Este esfuerzo se ha realizado en colaboración con la Secretaría de las Mujeres de Medellín, y tiene como principal objetivo fortalecer la prevención del acoso sexual callejero y la violencia sexual en diversos entornos, tanto laborales como urbanos.
Participación y enfoque de las jornadas
Un total de 202 trabajadores, de los cuales 112 son hombres y 90 son mujeres, han participado activamente en estos encuentros. Durante las sesiones, se abordaron situaciones cotidianas de riesgo que enfrentan las mujeres en su día a día, así como las rutas de atención disponibles ante casos de acoso. Esta iniciativa busca no solo concienciar a los empleados sobre la problemática del acoso, sino también proporcionarles herramientas efectivas para identificar y actuar ante estas situaciones.
"La violencia de género es un problema que afecta a toda la sociedad, y es fundamental que nuestros trabajadores estén capacitados para prevenir y actuar en estos casos".
Además, la estrategia de capacitación incluyó el uso de herramientas pedagógicas innovadoras, como el “Acosómetro”. Este recurso permite a los participantes identificar cuándo una situación puede constituir acoso, ya sea verbal, físico o no verbal. De esta manera, se busca empoderar a los trabajadores para que puedan reconocer las señales de alerta y actuar de manera adecuada.
Marco normativo y compromiso institucional
Las jornadas de capacitación forman parte del cumplimiento del Acuerdo 032 de 2021, así como de las directrices establecidas en el COMPES 4080. Estas normativas están alineadas con el compromiso institucional del Metro de la 80 por crear entornos seguros, promover la igualdad de género y proteger los derechos de las mujeres en el espacio público. Este enfoque integral no solo busca mejorar la seguridad de los trabajadores, sino también contribuir a la construcción de una cultura de respeto y equidad dentro de la organización.
El Metro de la 80 se ha comprometido a seguir implementando estas capacitaciones de manera continua, reconociendo que la prevención del acoso sexual es una responsabilidad compartida por todos. La educación y la sensibilización son herramientas clave para erradicar este tipo de violencia, y el Metro de la 80 está decidido a liderar el cambio en su entorno.
Implicaciones para la comunidad
La implementación de estas capacitaciones no solo beneficia al personal del Metro de la 80, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad en general. Al formar a los trabajadores en la prevención del acoso sexual, se espera que estos conocimientos se transmitan a los usuarios del sistema de transporte, creando un ambiente más seguro para todos. La colaboración con la Secretaría de las Mujeres refuerza la importancia de abordar esta problemática de manera conjunta, involucrando a diferentes sectores de la sociedad en la lucha contra la violencia de género.
El compromiso del Metro de la 80 con la capacitación y la sensibilización es un paso significativo hacia la construcción de un entorno más seguro y equitativo para todos. Con cada jornada de capacitación, se da un paso más hacia la erradicación del acoso sexual y la promoción de una cultura de respeto y dignidad en el espacio público.
Foto cortesía.
Más noticias de Medellín

Publicar un comentario