Medellín transforma La Iguaná: un compromiso ciudadano por los espacios verdes
La comunidad de Medellín se une para recuperar La Iguaná, un área que solía ser un punto crítico de residuos, convirtiéndolo en un corredor natural.
Recuperación de La Iguaná
En un notable esfuerzo por recuperar sus espacios verdes, Medellín ha logrado una transformación ejemplar en el sector de La Iguaná, en la comuna 7-Robledo. Lo que antes era un punto crítico de basuras se ha convertido en un vibrante corredor natural y un símbolo de compromiso ciudadano.
Intervención comunitaria
Durante varios meses, el sector estuvo afectado por la mala disposición de residuos. La intervención comenzó con:
- Jornadas de sensibilización y apropiación comunitaria.
- Charlas pedagógicas.
- Limpieza de la zona verde.
- Siembra de plantas en llantas reutilizadas.
“No es suficiente intervenir una vez; la verdadera meta es que el cambio perdure en el tiempo gracias al compromiso de la comunidad”,
- Manuela García Gil, subsecretaria de Servicios Públicos.
Estrategia integral
Esta estrategia, implementada en otros 20 puntos de la ciudad —como Niquitao, el parque Montecarlo y San Benito— sigue un plan integral:
- Identificación del lugar.
- Intervención.
- Seguimiento de tres meses para asegurar la apropiación del espacio por parte de la comunidad.
En el proceso participan las secretarías de Gestión y Control Territorial, Medio Ambiente, Seguridad y Convivencia, junto con Emvarias, que brinda orientación sobre el manejo adecuado de residuos voluminosos y de construcción.
Fomento de la conciencia ambiental
Con estas acciones, Medellín busca no solo recuperar espacios, sino también fomentar la conciencia ambiental y fortalecer el orgullo por una ciudad más limpia y sostenible.

Publicar un comentario