Atención ciudadana

Medellín intensifica acciones para proteger a mujeres migrantes y refugiadas

La Alcaldía de Medellín ha implementado nuevas estrategias para abordar la violencia de género contra mujeres migrantes y refugiadas, incluyendo atención integral y formación en puntos clave de la ciudad.

Medellín intensifica acciones para proteger a mujeres migrantes y refugiadas

Acciones de la Alcaldía de Medellín para la protección de mujeres migrantes

La Alcaldía de Medellín ha intensificado sus esfuerzos para proteger a las mujeres migrantes y refugiadas, en un contexto donde la violencia de género se ha convertido en una problemática relevante. En 2024, la Secretaría de las Mujeres ha brindado atención integral a 765 mujeres migrantes, quienes han podido acceder a servicios psicológicos, jurídicos y de protección, fundamentales para su bienestar y seguridad.

Medidas de prevención y formación

Entre las nuevas medidas adoptadas, se destaca la implementación de programas de prevención y formación en la Terminal del Norte, un punto estratégico para la atención de mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad. Esta terminal es un lugar de alta afluencia, donde muchas mujeres llegan en busca de nuevas oportunidades, pero también enfrentan riesgos significativos. Las iniciativas en este espacio buscan no solo sensibilizar a la población sobre la problemática, sino también fortalecer las capacidades de las instituciones que trabajan en la protección de estas mujeres.

Colaboración interinstitucional

El reciente Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres llevó a cabo una sesión en la que se anunció la creación de una mesa de trabajo que involucra a los sectores de salud, justicia y protección. Esta colaboración interinstitucional es esencial para garantizar una respuesta integral y coordinada ante los desafíos que enfrentan las mujeres migrantes y refugiadas en Medellín. La secretaria de las Mujeres, Valeria Molina, destacó la importancia de esta estrategia, afirmando que “con toda la institucionalidad vimos las estrategias que debemos integrar en el 2025 para proteger sus vidas, y que puedan estar libres de violencias en Medellín”.

Atención a mujeres de diversas nacionalidades

La mayoría de las beneficiarias de estos programas son mujeres de nacionalidad venezolana, un reflejo de la crisis migratoria que afecta a la región. Las comunas con mayor demanda de estos servicios son 10-La Candelaria, 8-Villa Hermosa, 3-Manrique y 13-San Javier. Esto indica que las necesidades de atención son variadas y requieren un enfoque adaptado a las diferentes realidades de las mujeres que llegan a la ciudad.

Prevención de la violencia de género

Las acciones de la Alcaldía no solo se limitan a la atención directa, sino que también incluyen la promoción de campañas de sensibilización. Estas campañas están diseñadas para informar a la comunidad sobre la violencia de género y las herramientas disponibles para combatirla. La Administración Distrital está comprometida en eliminar las barreras legales y administrativas que dificultan el acceso a los derechos de las mujeres migrantes, asegurando así que reciban la atención y protección que merecen.

Compromiso continuo con la comunidad

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de las Mujeres, se ha comprometido a continuar trabajando en la protección de las mujeres migrantes y refugiadas, fortaleciendo redes de apoyo y colaboración con organizaciones sociales. Este enfoque integral es fundamental para abordar no solo las consecuencias de la violencia, sino también sus causas, promoviendo un entorno más seguro y equitativo para todas las mujeres.

“Desde la Secretaría hemos atendido a 765 mujeres en 2024, protegiéndolas, acompañándolas y previniendo desenlaces como feminicidios o violencias más escalonadas”, afirmó Valeria Molina.

La atención a las mujeres migrantes no solo es una cuestión de derechos humanos, sino también una necesidad social que impacta a toda la comunidad. La Alcaldía de Medellín reconoce que el bienestar de estas mujeres es crucial para el desarrollo de la ciudad y está dispuesta a seguir implementando medidas que aseguren su protección y empoderamiento.

La importancia de la sensibilización

La sensibilización de la comunidad es un aspecto clave en la lucha contra la violencia de género. A través de talleres y actividades en la Terminal del Norte y otros puntos de la ciudad, se busca crear conciencia sobre la situación de las mujeres migrantes y fomentar una cultura de respeto y apoyo. La participación activa de la comunidad es fundamental para lograr un cambio significativo y duradero.

Conclusiones sobre la situación actual

A medida que Medellín avanza en la implementación de estas estrategias, se espera que más mujeres migrantes y refugiadas puedan acceder a los recursos y apoyos necesarios para vivir sin miedo a la violencia. La colaboración entre diferentes sectores y la voluntad política son esenciales para enfrentar esta problemática compleja y garantizar un futuro más seguro para todas las mujeres en la ciudad.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *