Espacio público

Medellín discute el futuro del espacio público en un foro clave

Más de 150 personas se reunieron en Plaza Mayor para abordar los retos y oportunidades en la gestión del espacio público, en el marco de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial 2025.

Medellín discute el futuro del espacio público en un foro clave

Foro Distrital del Espacio Público

Medellín fue el escenario del segundo Foro Distrital del Espacio Público, que reunió a más de 150 personas en Plaza Mayor. Este evento tuvo como objetivo abordar los retos y oportunidades en la gestión del espacio público en el marco de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial 2025.

Temas debatidos

Durante la jornada, se llevaron a cabo dos paneles con la participación de académicos, servidores públicos, organizaciones sociales y actores del área metropolitana. Uno de los temas más debatidos fue el déficit por habitante, ya que el índice efectivo en la ciudad apenas alcanzó los 4,8 metros cuadrados por habitante en 2022, muy por debajo del estándar mínimo de 15 metros cuadrados recomendado por la ONU.

  • Percepción ciudadana negativa frente a parques, andenes y zonas verdes.
  • Aumento de la población en situación de calle.
  • Alta ocupación por la economía informal.

Declaraciones del subsecretario de Espacio Público

“El espacio público no es un residuo del urbanismo, sino un derecho colectivo y una herramienta para la equidad territorial. Esta fue una oportunidad para reescribir juntos el contrato urbano que define cómo vivimos y cómo compartimos la ciudad. Medellín necesita una gobernanza urbana más incluyente y eficaz”, expresó el subsecretario de Espacio Público, David Ramírez.

Desafíos en la implementación del POT

Durante el foro, se expusieron antecedentes que han obstaculizado el fortalecimiento del espacio público, tales como:

  • Baja implementación de los instrumentos del POT vigente (Acuerdo 048 de 2014).
  • Débil articulación institucional.
  • Limitada ejecución de proyectos urbanos orientados a mejorar la calidad del hábitat.

Panelistas de ciudades como Bogotá y Cali compartieron experiencias de gobernanza urbana y modelos de intervención replicables.

Conclusiones y próximos pasos

“Abrimos este foro con la convicción de construir ciudad con todas las voces, reconociendo que su transformación no depende únicamente de obras físicas, sino de acuerdos sociales, voluntad política y participación activa. Medellín necesita un nuevo pacto urbano donde la dignidad, la equidad y el derecho a habitar lo común sean el punto de partida”, concluyó el subsecretario.

Las reflexiones del segundo Foro Distrital del Espacio Público serán sistematizadas como insumo para la revisión del nuevo POT. Además, se proyecta la consolidación de una red interinstitucional de seguimiento que acompañe la implementación de acuerdos y recomendaciones surgidas del encuentro, con el objetivo de avanzar hacia una Medellín más equitativa, resiliente y sostenible desde sus espacios comunes.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *