Bienestar

Medellín apagará las luces de su Centro Administrativo para conmemorar el Día Mundial del Agua y unirse a la Hora del Planeta

La Alcaldía de Medellín se suma a la Hora del Planeta apagando las luces del Centro Administrativo, en una acción que coincide con el Día Mundial del Agua.

Medellín apagará las luces de su Centro Administrativo para conmemorar el Día Mundial del Agua y unirse a la Hora del Planeta

Compromiso ambiental en Medellín

La Alcaldía de Medellín ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente al anunciar que apagará las luces de su Centro Administrativo este sábado 22 de marzo. Esta iniciativa se llevará a cabo de 8:30 p. m. a 9:30 p. m., como parte de la Hora del Planeta, una de las mayores movilizaciones ambientales a nivel global, promovida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Unir esfuerzos por el agua

Este año, la Hora del Planeta adquiere una especial relevancia al coincidir con el Día Mundial del Agua, una fecha que subraya la importancia de este recurso vital y su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. La Alcaldía busca no solo participar en esta acción simbólica, sino también fomentar la reflexión colectiva sobre el uso responsable del agua y la energía.

Impacto del cambio climático en Medellín

El subsecretario de Gestión Ambiental, Carlos Velásquez, comentó sobre la situación climática en la ciudad:

“Medellín no es ajena a los efectos del cambio climático. En los últimos 50 años, la temperatura media ha aumentado cerca de 0,8 °C, lo que ha intensificado fenómenos como lluvias extremas, olas de calor e incendios forestales. Apagar las luces durante la Hora del Planeta es un gesto simbólico, pero también una oportunidad para reflexionar sobre cómo reducir nuestra huella de carbono en el día a día.”

La importancia de la participación ciudadana

La participación de la ciudadanía en acciones como esta es fundamental para generar un impacto positivo en el medio ambiente. Por ejemplo, si 10.000 hogares en Medellín apagan una bombilla de 100 vatios (W) durante una hora, se evitaría la emisión de aproximadamente 6.2 toneladas de dióxido de carbono, una cantidad equivalente a lo que absorben 310 árboles en un año. Además, cada kilovatio-hora consumido en el hogar puede implicar hasta 50 litros de agua utilizados en la generación de energía.

Acciones en defensa del agua

Desde el año pasado, la Alcaldía ha implementado diversas acciones para proteger el agua, contando con el apoyo de 89 guardaquebradas. Estas intervenciones han abarcado un total de 70 corrientes de agua, que incluyen 69 quebradas y el río Medellín. A través de 96 intervenciones, se han recolectado 1.409 metros cúbicos de residuos sólidos en 1.873 puntos, lo que demuestra un esfuerzo significativo en la limpieza y conservación de estos ecosistemas.

Educación y sensibilización ambiental

La educación y sensibilización de la ciudadanía también han sido pilares en esta estrategia de protección del agua. Se han llevado a cabo 927 intervenciones educativas, en las que han participado 22.387 ciudadanos. Estas actividades han incluido 144 talleres enfocados en la importancia del cuidado de las quebradas, buscando crear conciencia sobre la necesidad de preservar estos recursos naturales.

Monitoreo de la calidad del agua

Para garantizar la calidad del agua en la región, se cuenta con el apoyo de 39 guardacuencas. Estos profesionales realizan tareas de caracterización de la calidad del agua y medición de caudales en las 20 microcuencas abastecedoras, que están ubicadas dentro de las 17 reservas naturales en los cinco corregimientos del Distrito. Este monitoreo es esencial para identificar problemas y tomar medidas adecuadas para proteger los cuerpos de agua de la ciudad.

Conclusiones sobre el uso responsable del agua y energía

Las acciones que se llevarán a cabo en Medellín durante la Hora del Planeta y el Día Mundial del Agua son un llamado a la acción para todos los ciudadanos. Es fundamental que cada persona tome conciencia sobre su consumo de energía y agua, y que participe activamente en iniciativas que busquen la sostenibilidad del medio ambiente. La unión de esfuerzos entre la Alcaldía y la comunidad es clave para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y preservar nuestros recursos naturales para las futuras generaciones.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *