Medellín

Medellín | Alcalde Federico Gutiérrez critica propuesta del Gobierno Petro sobre gabelas a cabecillas de bandas: 'Un paso más del pacto de la Picota'

El 'tarimazo' con capos en La Alpujarra en Medellín. Foto:Javier Nieto.

Medellín | Alcalde Federico Gutiérrez critica propuesta del Gobierno Petro sobre gabelas a cabecillas de bandas: 'Un paso más del pacto de la Picota'
Sigue la polémica en torno a la radicación en la Comisión Primera de Cámara del proyecto de ley de 'desmantelamiento y sometimiento de organizaciones criminales' del Gobierno Nacional.
Esta iniciativa legislativa busca sentar en la ‘paz total’ a capos de grupos criminales vigentes y desertores de procesos anteriores.
La situación se da un mes después de que el presidente Gustavo Petro estuviera en Medellín y compartiera tarima en La Alpujarra con cabecillas de bandas criminales que están presos en la cárcel de Itagüí y que hacen parte de la Mesa de Paz Urbana del Valle de Aburrá.

Reacciones en Medellín

El 'tarimazo' con capos en La Alpujarra en Medellín.

El 'tarimazo' con capos en La Alpujarra en Medellín. Foto:Javier Nieto.

Poco antes de la radicación de esta iniciativa, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ya había expresado su desacuerdo con la misma. 
"En mi concepto no es nada diferente a un paso más del 'pacto de la Picota', de lo que acordaron en campaña para elegirse en la Presidencia apoyado por todas las estructuras criminales", afirmó el mandatario distrital.
Federico Gutiérrez en debate presidencial de EL TIEMPO y Semana.

Federico Gutiérrez en debate presidencial de EL TIEMPO y Semana. Foto:César Melgarejo

Y agregó: "Lo que están viendo es cómo beneficiar a criminales. En nombre de la paz juegan con la institucionalidad, todos queremos la paz, pero no puede ser premiando a los criminales, sino protegiendo a la fuerza pública, a los ciudadanos y, sobre todo, a las víctimas. El Presidente Petro se puso del lado de los victimarios".
El mandatario distrital también criticó que se quiera lavar fortunas de estos capos afirmando que esos dineros son producto del narcotráfico, del secuestro, de la extorsión y del robo.
Proyecto de sometimiento

Ministerio de Justicia radicó el controvertido proyecto de sometimiento de bandas criminales Foto:Archivo

Y es que, conforme al documento ahora en el despacho de la Secretaría de la Cámara, además de una rebaja de pena de entre un 40 y un 60 por ciento a quienes aporten a la verdad y contribuyan al desmantelamiento de las estructuras que comandan, también conservarán hasta un 12 % de los bienes que fueron adquiridos con rentas ilícitas.
Este fue uno de los temas que generó mayor polémica ya que, todo predio de la mafia, por ley, debe ir a extinción de dominio.
Esperemos a ver cómo se da el debate. El Congreso tiene una responsabilidad muy grande
Federico GutiérrezAlcalde de Medellín
"Esperemos a ver cómo se da el debate. El Congreso tiene una responsabilidad muy grande. A estas estructuras criminales les han prometido de todo y el compromiso es que les tienen que cumplir a como dé lugar, la ciudadanía tiene que estar vigilante", puntualizó Gutiérrez.

Polémico evento en La Alpujarra

El 'tarimazo' con capos en La Alpujarra en Medellín.

El 'tarimazo' con capos en La Alpujarra en Medellín. Foto:JAVIER NIETO ÁLVAREZ

Es importante recordar que, tras el evento realizado en la plazoleta de La Alpujarra donde el Presidente compartió tarima con los cabecillas de las estructuras criminales, el alcalde de Medellín público un video a través de su cuenta de X en el que señaló el evento y las palabras del presidente como amenazas contra él y afrentas contra la institucionalidad.
El alcalde Gutiérrez inició sentenciando: "Petro nos puso la lápida. Lo que hizo ayer (21 de junio) Petro en Medellín, sacando de la cárcel a los peores criminales, poniéndolos no solo a su lado, sino poniéndose de su lado, no es un acto político sino un premio a la barbarie y a sus actos criminales, a los homicidios que siguen ordenando, a tantos que ya ordenaron y personas que desaparecieron; a quienes cobran extorsión todos los días a la gente trabajadora de Medellín, a quienes desplazan y a quienes reclutan a niños y niñas".
El alcalde de la capital de Antioquia continuó: "Ya sabemos del lado de quién está Petro. Nosotros, que defendemos la institucionalidad y estamos del lado de la gente, sabemos que seguiremos haciendo nuestra tarea enfrentando a las estructuras criminales con las cuales él nos amenazó el día de ayer y nos puso en riesgo".
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *