Medellín abre puertas: más de 300 ciudadanos acceden a nuevas oportunidades laborales
La ciudad avanza en la lucha contra la inseguridad alimentaria y mejora las condiciones de vida de sus habitantes a través de una feria de empleabilidad.
Un paso significativo hacia la inclusión laboral
Medellín, una ciudad que ha estado en la búsqueda constante de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, ha dado un paso significativo en la lucha contra la inseguridad alimentaria y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. Recientemente, más de 300 personas provenientes de las comunas de Castilla (comuna 5), Doce de Octubre (comuna 6) y Robledo (comuna 7) participaron en una exitosa feria de empleabilidad que les abrió nuevas puertas en el mercado laboral.
Una iniciativa integral
Esta jornada fue liderada por el programa Medellín Solidaria, que forma parte de la Administración Distrital, en colaboración con Comfama y Eficacia. La feria se inscribe dentro de una estrategia integral que busca generar autonomía económica en las familias más vulnerables de la ciudad. Con un enfoque que va más allá del simple acceso a ofertas laborales, esta iniciativa se centra en fortalecer las capacidades de los participantes y ofrecer un acompañamiento completo para su inserción en el mundo laboral.
“Las comunas 5, 6 y 7 vivieron una feria de oportunidades en la que más de 300 personas accedieron a los beneficios que ofrecen las empresas aliadas. Una noticia muy importante: más de 93 personas ya se encuentran en la segunda fase de oportunidades laborales, porque trabajamos para dejar capacidades en las familias del programa Medellín Solidaria”, afirmó Sandra Sánchez, secretaria de Inclusión Social y Familia.
Las palabras de Sánchez resaltan el impacto directo y positivo de estas acciones en la vida de los beneficiarios, quienes no solo tienen acceso a nuevas oportunidades laborales, sino que también reciben el apoyo necesario para desarrollar habilidades que les permitan sostenerse en sus nuevos empleos.
Foto: Alcaldía de Medellín
Actividades de la feria
La feria incluyó encuentros de orientación vocacional y preparación para la vida laboral, guiados por expertos de Comfama. Estos encuentros fueron diseñados para ayudar a los participantes a identificar sus habilidades y potencialidades, así como para prepararles para el exigente mundo laboral. Además, se realizaron procesos de selección en sitio, facilitados por Eficacia, la empresa reclutadora encargada de acercar diversas compañías al territorio.
Este enfoque dual aseguró que los participantes no solo encontraran vacantes, sino que también recibieran las herramientas y el acompañamiento necesario para enfrentar exitosamente los procesos de selección y sostenerse en sus nuevos empleos. La combinación de orientación y oportunidades laborales representa una estrategia efectiva para abordar el desempleo en estas comunas.
Testimonios de los beneficiarios
María Isabel Taborda, una de las beneficiarias de la feria, compartió su experiencia:
Su testimonio resalta el impacto integral que programas como este tienen en la vida de las personas, yendo más allá de la mera oferta de empleo. Es evidente que la iniciativa no solo proporciona oportunidades laborales, sino que también se preocupa por el bienestar emocional y educativo de los beneficiarios.“Hago parte de Medellín Solidaria. Ellos nos han visitado en distintas ocasiones, tanto a mí como a mi mamá, y hemos recibido acompañamientos de psicología. A mí me beneficiaron con la universidad, también con la Alianza Cero Hambre. Este es mi primer acercamiento a una experiencia laboral, aun así, hago la fila y espero recibir ese registro con mucha felicidad”.
El compromiso de Medellín Solidaria
Con iniciativas como esta, Medellín busca fortalecer el tejido social y económico de sus comunas, impulsando la autonomía económica de las familias y contribuyendo a la construcción de un futuro con mayores oportunidades para sus habitantes. La Administración Distrital, a través de Medellín Solidaria, continúa trabajando en el desarrollo de programas que no solo aborden el desempleo, sino que también fortalezcan la cohesión social y la inclusión de los sectores más vulnerables.
La feria de empleabilidad es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas puede generar un impacto positivo en la comunidad. Las empresas aliadas, al participar en este tipo de eventos, no solo contribuyen a la generación de empleo, sino que también se convierten en actores clave en la transformación social de la ciudad.

Publicar un comentario