Activación de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 5 en Colombia
Más de 2500 soldados se suman a la seguridad del centro del país con la activación de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 5.
Activación de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 5
En una ceremonia militar que tuvo lugar en Neiva, Huila, se llevó a cabo la activación de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 5 (FUDRA 5). Este evento fue presidido por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, acompañado por el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, y el comandante de la Quinta División, brigadier general José Bertulfo Soto. La nueva unidad militar estará desplegada en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Quindío, Risaralda y Caldas, áreas que son consideradas estratégicas tanto política como económicamente para el país.
Una evolución estratégica en la doctrina militar
Durante la activación, el ministro de Defensa destacó la importancia de esta nueva unidad, señalando que
“la creación de esta nueva unidad militar representa una evolución estratégica en nuestra doctrina”. La Fuerza de Despliegue Rápido fue concebida en 1999 y, desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta esencial para enfrentar amenazas de alto impacto de manera ágil, flexible y contundente. Esta capacidad de respuesta rápida es fundamental para garantizar la seguridad en un contexto donde las amenazas pueden surgir de manera imprevista.
Liderazgo y estructura de la FUDRA 5
El mando de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 5 estará bajo la dirección del coronel Jhon Carlos Uribe, quien liderará a un equipo de hombres y mujeres altamente entrenados. Este grupo está preparado para actuar en situaciones críticas, garantizando la seguridad de la población. El coronel Uribe, con su experiencia y liderazgo, es clave para la implementación de las estrategias necesarias para hacer frente a cualquier eventualidad.
Un mensaje claro para la nación
El ministro Sánchez enfatizó que
“este no es solo un acto de carácter militar, es un mensaje claro al país y a sus ciudadanos”. Este despliegue militar no solo busca responder a amenazas inmediatas, sino también fortalecer la confianza de los colombianos en la capacidad del Estado para proteger la soberanía y la tranquilidad de todos. La activación de la FUDRA 5 es un paso decisivo en la lucha contra la violencia y el crimen organizado, que han afectado a diversas regiones del país.
Conformación de la FUDRA 5
La Fuerza de Despliegue Rápido N° 5 se compone de varias unidades estratégicamente ubicadas para maximizar su efectividad:
- Batallón de Despliegue Rápido N.° 13, con puesto de mando en el municipio de Planadas.
- Batallón de Despliegue Rápido N.° 14, en el municipio de Ataco.
- Batallón de Despliegue Rápido N.° 15, en la ciudad de Neiva.
- Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.° 5, en la ciudad de Neiva.
Estos batallones estarán coordinados desde los puestos de mando ubicados principalmente en los departamentos de Tolima y Huila. Desde estos centros de operaciones, se planificarán y ejecutarán tanto las operaciones ofensivas como las de control territorial para los siete departamentos que están bajo su responsabilidad.
Operaciones y control territorial
La activación de la FUDRA 5 es un componente vital en la estrategia del Ejército Nacional para enfrentar las diversas amenazas que afectan la seguridad en el centro del país. A través de la coordinación de estas unidades, se espera que se logren operaciones más efectivas y rápidas, garantizando así un control territorial más sólido. La presencia de esta fuerza militar busca disuadir a grupos delictivos y proporcionar un entorno más seguro para la ciudadanía.
Con la activación de la FUDRA 5, el Gobierno colombiano reafirma su compromiso con la seguridad y la defensa de la nación, destacando la importancia de la colaboración entre las fuerzas armadas y la comunidad para construir un país más seguro.

Publicar un comentario