Consejo de Estado niega nulidad electoral contra Mario Fernández Alcocer
La Sección Quinta del Consejo de Estado desestima la solicitud de nulidad electoral contra el diputado Mario Fernández Alcocer, acusado de doble militancia.
Decisión del Consejo de Estado
La Sección Quinta del Consejo de Estado ha tomado una decisión importante al negar una solicitud de nulidad electoral que se había presentado en contra de la elección de Mario Fernández Alcocer. Este político, quien es primo de la primera dama Verónica Alcocer, fue elegido como diputado de la Asamblea de Sucre. La demanda que motivó esta solicitud de nulidad alegaba que Fernández Alcocer había incurrido en un acto de doble militancia, lo cual es un tema delicado dentro del ámbito político colombiano.
Acusaciones de doble militancia
En la demanda, se argumentaba que Fernández Alcocer había apoyado a una candidata al Concejo de Sincelejo, Daniela Vergara, quien es miembro del Partido Conservador. Esta situación resultaba problemática, ya que Vergara era ajena al partido que había avalado a Fernández Alcocer, conocido como En Marcha. Según la acusación, el diputado no podía respaldar la aspiración de una candidata que no pertenecía a su partido, lo que podría interpretarse como un acto de doble militancia y, por ende, una violación de las normas electorales.
La defensa de Fernández Alcocer
En respuesta a las acusaciones, la Sección Quinta del Consejo de Estado analizó los argumentos presentados por la parte demandante. Uno de los puntos clave de la defensa se basó en la interpretación de la relación entre Fernández Alcocer y Vergara. Los magistrados descartaron los argumentos que mostraban a ambos políticos recorriendo un barrio juntos, así como una fotografía en la que Vergara expresaba su apoyo a Fernández Alcocer en redes sociales, donde él también escribió:
“Vamos con toda Dani”. Para los magistrados, esta interacción no constituía un respaldo formal a la candidatura de Vergara, a pesar de que la demandante era, efectivamente, una candidata del Partido Conservador.
Argumentos del fallo
En el fallo, se expone que, bajo este contexto y sin desconocer el cambio de gorra que hizo el demandado, no se encontró evidencia suficiente que demostrara que Fernández Alcocer se presentara como promotor de la candidatura de la señora Vergara Guzmán. A partir de un video analizado, que contenía solo cuatro segundos donde se podía observar esta interacción, los magistrados concluyeron que no era claro que esta situación pudiera convencer al electorado de apoyar un proyecto político que era ajeno al de su partido, lo que resulta fundamental para configurar la prohibición de doble militancia.
Visitas durante la campaña
Los magistrados también consideraron que los ciudadanos que fueron visitados durante esta actividad política no fueron sometidos a un acto de respaldo a un candidato diferente al hoy diputado. Esto se debió a que no existía publicidad alusiva a la candidata Vergara y Fernández Alcocer no portaba ningún distintivo del Partido Conservador en sus actividades. La interpretación de los magistrados fue que, en efecto, los ciudadanos no estaban siendo inducidos a apoyar a una candidata que no pertenecía al mismo partido que Fernández Alcocer.
El significado de la expresión “Vamos con toda Dani”
Otro aspecto relevante en el fallo fue la interpretación de la expresión
“Vamos con toda Dani”, que apareció en varias fotos que la candidata Vergara compartió en su cuenta de Instagram. A pesar de que en una de estas imágenes se podía observar una bandera del Partido Conservador, la Sección Quinta consideró que esta expresión era un apoyo de Vergara a Fernández Alcocer, y no un respaldo del diputado hacia la candidata al Concejo. Por lo tanto, no se podía concluir que existiera una doble militancia en este caso.
Implicaciones de la decisión
La resolución del Consejo de Estado tiene implicaciones significativas en el ámbito político de Sucre y en la interpretación de las normas sobre doble militancia. La decisión reafirma la importancia de la claridad en las relaciones entre los candidatos y sus respectivos partidos, así como la necesidad de contar con pruebas contundentes para sustentar acusaciones de esta naturaleza. La situación de Mario Fernández Alcocer, en este contexto, se presenta como un caso emblemático que podría influir en futuros procesos electorales y en la forma en que se manejan las alianzas políticas en el país.

Publicar un comentario