Deportes

Cambios en Dimayor: Propuestas para mejorar el fútbol colombiano

Carlos Mario Zuluaga presentó nuevas reglas y un calendario optimizado para el fútbol profesional colombiano, buscando fortalecer el deporte en el país.

Cambios en Dimayor: Propuestas para mejorar el fútbol colombiano

En una reciente conferencia de prensa, Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, anunció una serie de cambios significativos que se implementarán en el fútbol profesional colombiano para el próximo semestre. Estas modificaciones buscan no solo mejorar el desarrollo del deporte en el país, sino también adaptarse a las nuevas realidades del fútbol mundial.

Nuevas reglas para la liga

Durante la presentación, se expusieron cuatro aspectos clave que se introducirán en la próxima liga, los cuales afectan a arqueros, jugadores sub-20 y árbitros. Estas medidas están alineadas con las regulaciones de la International Football Association Board (IFAB), que establece normas para el juego.

  • Interacción con el árbitro: De acuerdo con la regla tres de la IFAB, la única interacción permitida con el árbitro será a través del capitán del equipo. Esta medida busca reducir la presión sobre los árbitros y mantener el orden en el campo de juego.
  • Control del balón por el arquero: Según la regla 12 de la IFAB, el arquero tendrá un tiempo limitado de ocho segundos para mantener la posesión del balón. Si no lo hace, perderá la posesión y se otorgará un tiro de esquina al equipo contrario, lo que puede influir en el ritmo del juego.
  • Sustituciones rápidas: Las sustituciones se realizarán en un lapso de 10 segundos. Si un jugador tarda más tiempo en salir del campo, deberá esperar un minuto fuera antes de poder reingresar. En caso de lesiones, el tiempo permitido para el cambio será de 15 segundos, lo que agiliza el proceso y evita interrupciones prolongadas.
  • Aumento de jugadores suplentes: Para fomentar el desarrollo de categorías inferiores, el número de jugadores suplentes pasará de siete a nueve. De estos, al menos dos deberán ser jugadores de la categoría sub-20, lo que promueve la inclusión de jóvenes talentos en el fútbol profesional.

Optimización del calendario

Un aspecto destacado en la conferencia fue la implementación de un algoritmo especializado que generará el calendario para el próximo semestre. Este sistema tomará en cuenta diversos factores, como los horarios disponibles para los partidos, que serán programados los viernes entre las 6:00 y 8:00 p.m., y los sábados y domingos en horarios de 2:00, 4:00, 6:00 y 8:00 p.m.

El algoritmo también incluirá restricciones para garantizar que los partidos se realicen en las mejores condiciones posibles. Entre las consideraciones se encuentran:

  • La disponibilidad de estadios con iluminación adecuada.
  • Las condiciones atmosféricas que puedan afectar el desarrollo del juego.
  • Los horarios de máxima audiencia y el ranking de los equipos que compiten.
  • Las competencias programadas por Conmebol, FIFA y otras ligas organizadas por Dimayor.
  • Eventos culturales que puedan coincidir con los partidos en los estadios.
  • La exclusión de fechas FIFA para evitar conflictos en la programación.

Impacto de las apuestas en el fútbol

El fenómeno de las apuestas deportivas ha crecido de manera significativa en el fútbol colombiano, al igual que en otras partes del mundo. Ante esta realidad, Zuluaga mencionó que “desde FIFA hay herramientas que están dando alertas por partidos, se están haciendo investigaciones y ya hay jugadores que no podrán seguir desempeñándose profesionalmente por ello”. Esta situación resalta la importancia de abordar el tema de las apuestas en el deporte, asegurando la integridad de los partidos y la protección de los jugadores.

Escuche W Radio en vivo aquí:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *