El Gran Parque Medellín: Un megaproyecto en debate
El proyecto Gran Parque Medellín, que incluye la obra del ‘Mar Medellín’, ha generado opiniones encontradas desde su anuncio. El gerente de la EDU, Emiro Carlos Valdés, defiende su necesidad y beneficios.
Introducción
Desde su anuncio el pasado 20 de agosto, el proyecto Gran Parque Medellín ha generado amores y odios, en especial por la obra del ‘Mar Medellín’, que fue anunciada como “lo único que le faltaba a la ciudad”. Todo el megaproyecto tendrá un costo de 195.000 millones de pesos y abarcará 210.000 m² intervenidos.
Justificación del Gran Parque Medellín
Emiro Carlos Valdés López, Gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), argumenta por qué se priorizó esta obra en lugar de ampliar otras como Parques del Río.
“Primavera Norte es un proyecto de ciudad marcado en una estrategia de una Medellín de cara al río, que se acerca al río, que convive con el río y que no le da la espalda.”
Sin embargo, las restricciones constructivas cerca del río limitan la posibilidad de incluir características como piscinas, que son demandadas en las comunas nororiental y noroccidental. El Gran Parque Medellín ofrecerá 70.000 m² con teatrinos al aire libre, una cancha renovada y espacios comunitarios.
¿Un capricho del Alcalde?
Valdés asegura que el Gran Parque Medellín no es un capricho, sino una necesidad. Este proyecto busca unir varias infraestructuras públicas que actualmente son inconexas, como la pista de BMX Mariana Pajón y la Unidad Deportiva María Luisa Calle.
“Lo que estamos haciendo es renovar lo que ya existía y potenciar lo recreativo, deportivo y de esparcimiento.”
La importancia de las piscinas
El proyecto incluye la construcción de piscinas olímpicas y semiolímpicas, duplicando la oferta actual en la ciudad. Esto responde a la creciente demanda de deportes acuáticos y al interés de Medellín en el ejercicio al aire libre.
El Mar Medellín
El Gran Parque Medellín también contempla la creación del ‘Mar Medellín’, un espacio que permitirá la práctica de deportes acuáticos en una ciudad no costera.
“Queremos tener un referente de ciudad en términos de infraestructura pública acuática.”
Críticas y opiniones de expertos
Expertos como Jorge Pérez Jaramillo han cuestionado el proyecto, argumentando que no agrega espacio público significativo y que se trata de una remodelación de un parque existente.
“El proyecto Mar Medellín no amerita un análisis riguroso porque ni siquiera es un nuevo parque.”
Por otro lado, Daniel Duque, exconcejal de Medellín, ha criticado la falta de claridad sobre el financiamiento del proyecto.
“No sabemos de dónde se va a pagar. Es sospechoso todo, y en pleno año electoral.”
Conclusiones
El Gran Parque Medellín es un proyecto ambicioso que busca transformar la infraestructura recreativa de la ciudad, pero también enfrenta críticas sobre su viabilidad y necesidad. La discusión sobre su impacto en las comunidades vulnerables y la generación de empleo continúa abierta.

Publicar un comentario