Tecnología

Recomendaciones para evitar estafas telefónicas en Colombia

Los ciberataques y las estafas telefónicas son una amenaza creciente en Colombia. Expertos ofrecen consejos para protegerse.

Recomendaciones para evitar estafas telefónicas en Colombia

La creciente preocupación por las estafas telefónicas

En la actualidad, los ciberataques y las estafas a través de medios virtuales han emergido como un tema de gran preocupación en la sociedad colombiana. Cada día, se reportan numerosos casos de desfalcos, donde el dinero de las víctimas desaparece de sus cuentas bancarias, o su información privada es filtrada y utilizada de manera indebida.

Una de las tácticas más comunes empleadas por los estafadores son las llamadas telefónicas. Mediante estas, los actores maliciosos pueden robar información personal, extorsionar a las víctimas e incluso suplantar identidades, lo que genera un impacto significativo en la seguridad de los ciudadanos.

La alerta de los expertos en ciberseguridad

Con el fin de ayudar a las personas a no caer en las trampas que pueden surgir a partir de estas llamadas, la empresa internacional de ciberseguridad McAfee ha compartido una serie de recomendaciones. Estas orientaciones son fundamentales para proteger la información personal y evitar ser víctima de fraudes telefónicos.

Características de una llamada de estafa

Según McAfee, uno de los principales detalles que caracteriza a una llamada de estafa es la sensación de urgencia que se intenta generar en la víctima. Esta urgencia puede manifestarse de diversas formas, ya sea porque el estafador se presenta como un agente gubernamental, un empleado de una entidad bancaria o incluso como un supuesto familiar que necesita ayuda inmediata. En estas situaciones, el ladrón busca aprovecharse de la preocupación y el estrés de la persona para que esta entregue información valiosa sin cuestionamientos.

Recomendaciones para protegerse

Para evitar ser víctima de estas estafas telefónicas, los expertos recomiendan seguir las siguientes pautas:

  • Evite aceptar llamadas de números desconocidos: No responda llamadas de números que no reconoce, ya que podrían ser intentos de estafa.
  • No responda diciendo “sí”: Los estafadores pueden grabar su voz diciendo “sí” para utilizarlo en fraudes futuros.
  • Utilice las funciones de bloqueo del celular: Asegúrese de bloquear números sospechosos para no recibir más llamadas de ellos.
  • No devuelva llamadas a números desconocidos: Si no reconoce el número, es mejor no devolver la llamada, ya que podría ser un intento de estafa.
  • Limpie sus datos personales de internet: Revise la información que tiene publicada en redes sociales y otros sitios web, y elimine lo que no considere necesario.
  • Evite aplicaciones de bloqueo de llamadas: Aunque pueden parecer útiles, algunas aplicaciones de bloqueo de llamadas no son efectivas y pueden generar más problemas.

Acciones a seguir en caso de ser víctima

Es importante recordar que, en caso de ser afectado por alguna de estas estafas, se debe comunicar inmediatamente con las autoridades competentes. Ellos podrán brindarle la asistencia necesaria y orientarlo sobre los pasos a seguir según su situación particular. La denuncia oportuna puede ayudar a prevenir que otros sean víctimas del mismo fraude.

La importancia de la educación y la prevención

La educación sobre ciberseguridad es crucial en la actualidad. Las personas deben estar informadas sobre las tácticas que utilizan los estafadores y cómo protegerse adecuadamente. Con el conocimiento adecuado, es posible reducir el riesgo de convertirse en una víctima de estos delitos.

La colaboración entre las autoridades y la ciudadanía es esencial para combatir estas prácticas delictivas. La prevención y la información son las mejores herramientas para hacer frente a los desafíos que presentan las estafas telefónicas y otros tipos de fraudes en línea.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *