Actualidad

Asesinato de Alcides Castellanos, líder campesino en Palmira

El líder social fue asesinado en su finca en el corregimiento de Tenjo, lo que eleva a 45 el número de líderes asesinados en Colombia en 2025.

Asesinato de Alcides Castellanos, líder campesino en Palmira

Asesinato de Alcides Castellanos

Alcides Castellanos, un destacado líder campesino del corregimiento de Tenjo, en el departamento de Valle del Cauca, fue asesinado el 27 de marzo de 2025. Este trágico suceso fue reportado por Indepaz, una organización que documenta la violencia contra líderes sociales en Colombia. Con su muerte, el número de líderes sociales asesinados en el país durante este año se eleva a 45, una cifra alarmante que refleja la grave situación de seguridad que enfrentan quienes luchan por los derechos de las comunidades rurales.

Trabajo comunitario y compromiso social

Castellanos era conocido por su incansable labor en favor de las familias rurales de Palmira, donde su compromiso con la comunidad lo convirtió en un referente para muchos. Su trabajo no solo abarcaba la defensa de los derechos de los campesinos, sino que también incluía iniciativas para mejorar las condiciones de vida en su región, promoviendo la agricultura sostenible y el acceso a servicios básicos. La noticia de su asesinato ha generado un profundo dolor y consternación entre los miembros de su comunidad, quienes ven en su muerte una pérdida irreparable.

Detalles del asesinato

De acuerdo con la información proporcionada por Indepaz, Castellanos fue atacado con armas de fuego dentro de su finca, ubicada en Tenjo, por hombres armados que se dieron a la fuga tras el ataque. Este hecho ha sido calificado como un acto de violencia que no solo afecta a su familia y amigos, sino que también envía un mensaje intimidatorio a otros líderes sociales que podrían estar en riesgo. La violencia sistemática contra los defensores de derechos humanos en Colombia ha sido un tema recurrente en los últimos años, y el asesinato de Castellanos es un trágico recordatorio de esta realidad.

Alertas de la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo de Colombia había emitido alertas tempranas —AT 010/24 y AT 019/23— que advertían sobre los riesgos que enfrentan los líderes sociales y defensores de derechos humanos en la región. Estas alertas subrayan la grave situación de seguridad que se vive en el territorio, donde la presencia de grupos armados ilegales ha aumentado. Dichos grupos imponen normas y ejercen control sobre la población, lo que ha llevado a un clima de miedo e incertidumbre entre los habitantes.

Presencia de grupos armados

En la zona donde Castellanos fue asesinado, operan varios grupos armados, incluyendo la Columna Móvil Adán Izquierdo del Bloque Occidental del EMC, así como el Frente 57 Yair Bermúdez y diversas bandas de carácter local. Estas organizaciones criminales han sido responsables de múltiples actos de violencia y han contribuido a la desestabilización de la región. La jurisdicción militar en esta área está a cargo de la Tercera División del Ejército, que tiene la responsabilidad de mantener el orden y brindar seguridad a la población civil.

Necesidad de protección para líderes sociales

Indepaz ha reiterado la urgencia de atender las alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo y de implementar medidas efectivas para garantizar la protección de quienes ejercen liderazgo social en las regiones más vulnerables del país. La situación actual demanda una respuesta contundente por parte del Estado colombiano, así como un compromiso real de la sociedad para salvaguardar la vida de aquellos que luchan por el bienestar de sus comunidades. La muerte de Alcides Castellanos no solo es una tragedia personal, sino un llamado a la acción para proteger los derechos humanos en Colombia y asegurar que los líderes sociales puedan desempeñar su labor sin temor a represalias.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *