Hallazgo de restos óseos en La Escombrera: dos nuevas víctimas de desaparición forzada
La Jurisdicción Especial para la Paz confirma el descubrimiento de restos óseos de un hombre y una mujer en Medellín, aumentando el número de víctimas encontradas en esta intervención judicial.
Confirmación de hallazgos en La Escombrera
El Grupo de Apoyo Técnico Forense de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha confirmado el hallazgo de restos óseos que se cree pertenecen a dos nuevas víctimas de desaparición forzada. Este descubrimiento se realizó en el sector conocido como La Escombrera, ubicado en la Comuna 13 de Medellín.
Detalles de los hallazgos
Los restos fueron encontrados durante los días 14 y 15 de julio, en el contexto de una medida cautelar que fue ordenada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad. Según la información proporcionada, se trataría de los restos de un hombre y una mujer que habían sido reportados como desaparecidos.
Con este nuevo hallazgo, el número total de víctimas de desaparición forzada que han sido localizadas durante esta intervención judicial asciende a seis. Este incremento en el número de exhumaciones subraya la gravedad de la situación de desapariciones forzadas en la región y la necesidad de continuar con las investigaciones y procesos de identificación.
Proceso de intervención forense
Las labores de exhumación y recuperación de restos han sido posibles gracias a un año de intervención forense. Este proceso ha incluido la remoción de aproximadamente 43.000 metros cúbicos de escombros, un esfuerzo que ha requerido maquinaria especializada proporcionada por la Alcaldía de Medellín. Además, el trabajo ha sido realizado por un equipo compuesto por 10 peritos forenses, 20 operarios y asesores internacionales de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG).
El trabajo conjunto de estos profesionales es fundamental para garantizar que se sigan los protocolos adecuados en la identificación de los restos y en la atención a las víctimas y sus familias. La colaboración internacional también resalta la importancia de compartir conocimientos y experiencias en la búsqueda de justicia.
Compromiso con la verdad y la justicia
Este hallazgo reafirma el compromiso de la JEP en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas de desaparición forzada. La JEP ha estado trabajando incansablemente para esclarecer los casos de desapariciones en Colombia, una problemática que ha afectado a miles de familias a lo largo de los años. La importancia de mantener las medidas de protección en zonas críticas como La Escombrera se hace evidente, ya que estas áreas han sido históricamente afectadas por la violencia y la impunidad.
#Atención | Nuevos hallazgos en #LaEscombrera: La JEP encuentra dos cuerpos de víctimas de desaparición forzada.
Los hallazgos se dieron en la zona protegida por la medida cautelar, en el área ampliada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad en abril de 2025,… pic.twitter.com/G4PEsJntPr
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) July 15, 2025
Impacto en la comunidad
La comunidad de Medellín, y en particular la Comuna 13, ha vivido un proceso de transformación en los últimos años. Sin embargo, la sombra de la violencia y la desaparición forzada aún persiste. La localización de estos restos óseos no solo representa un paso hacia la justicia, sino que también trae consigo la necesidad de seguir apoyando a las familias de las víctimas en su búsqueda de respuestas y cierre emocional.
Las acciones de la JEP, junto con el apoyo de diversas organizaciones, son cruciales para garantizar que las voces de las víctimas sean escuchadas y que se tomen medidas efectivas para prevenir futuras violaciones de derechos humanos. La labor forense y la búsqueda de la verdad son esenciales para la reconciliación y la construcción de un futuro más justo para todos los colombianos.

Publicar un comentario