¡Imparables! Colombia arrasa en el Panamericano de Patinaje en Medellín
La selección colombiana de patinaje se coronó campeona del Panamericano de Naciones de Velocidad, sumando 28 oros, 20 platas y 12 bronces.

Medellín ha demostrado una vez más su capacidad para albergar eventos deportivos de talla internacional, culminando con la Selección Colombia de patinaje coronándose campeona del Panamericano de Naciones de Velocidad.
El remodelado patinódromo Guillermo León Botero, que recibió a 2,000 patinadores de todo el continente, fue el escenario de diversas competiciones, incluyendo el Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones, el Ómnium Panamericano de Pista y la Copa Panamericana de Maratones.
El equipo colombiano se alzó con el título en el Panamericano de Naciones de Velocidad, dejando en segundo lugar a Ecuador y en tercero a Chile. La clausura del certamen estuvo marcada por emocionantes pruebas como los 1,000 metros sprint y los 10,000 metros eliminación. En total, Colombia dominó el medallero con un impresionante registro de 28 medallas de oro, 20 de plata y 12 de bronce.
Esto le podría interesar: UNGRD advierte: Colombia enfrenta escasez de recursos para atender futuras emergencias por lluvias

Foto: Alcaldía de Medellín
En el Campeonato Panamericano de Clubes, el oro fue para el equipo A Vivas de Bogotá, seguido por Talentos de Antioquia en segundo lugar y Sin Fronteras del Quindío en la tercera posición.
El evento finalizó con la Copa Panamericana de Maratones, disputada en un circuito de 2 kilómetros en el sector estadio. La atleta mexicana Valentina Letelier se destacó en la rama femenina, obteniendo el primer lugar con un tiempo de 1 hora y 14 minutos. En la categoría masculina, el colombiano Mateo Ramos se llevó la victoria con un tiempo de 1 hora y 5 minutos.

Foto: Alcaldía de Medellín
La Alcaldía de Medellín invirtió significativamente en la infraestructura para este evento, destinando $1.005 millones al patinódromo. De este monto, $600 millones se utilizaron para modernizar el sistema de iluminación y $405 millones para otras obras de infraestructura, asegurando así las condiciones óptimas para estos certámenes continentales.
Publicar un comentario