Tendencias

Resultados de la Prueba Saber 11 Calendario A 2025: Fechas y Consulta

El Icfes ha confirmado que los resultados de la prueba Saber 11 Calendario A se publicarán el 17 de octubre de 2025. Aquí te contamos cómo consultarlos y qué puntajes son considerados buenos.

Resultados de la Prueba Saber 11 Calendario A 2025: Fechas y Consulta

El pasado 10 de agosto se llevó a cabo la aplicación del examen Saber 11 Calendario A, prueba que se realiza como requisito de graduación en todas las instituciones públicas y privadas de Colombia.

A través de sus canales oficiales, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) confirmó el calendario para la publicación de los resultados individuales de las Pruebas Saber 11° – Calendario A 2025.

De acuerdo con la institución, los puntajes estarán disponibles para consulta el 17 de octubre de 2025 a través del portal web del Icfes.

Tenga en cuenta que el cronograma actual corresponde exclusivamente al Calendario A, dirigido a estudiantes que cursan grado 11 entre enero y noviembre de 2025. Para el Calendario B, el proceso ya concluyó: las pruebas se hicieron en abril y los resultados estuvieron disponibles el 6 de junio de este año.

¿Cómo consultar los resultados de las pruebas Saber 11 - Calendario A?

  • Ingrese a la página de Icfes haciendo clic aquí.
  • En la sección de “Resultados” presione el botón de ‘Consultar tu número de registro’.
  • Busque los resultados de Pruebas Saber 11 y seleccione la opción de ‘2021 en adelante’.
  • Introduzca su número de documento de identidad y el número de registro.
  • Verifique el captcha.
  • Podrá visualizar su puntaje.

Fechas clave para los estudiantes de Calendario A

Según el cronograma oficial publicado por el Icfes, estas son las fechas que los estudiantes deben tener en cuenta:

  • Citación: Se dio a conocer el pasado 25 de julio, cuando se les informó a los estudiantes la sede, fecha y hora donde debían presentarse.
  • Aplicación del examen: La prueba se aplicó el 10 de agosto, en una jornada dividida en dos sesiones: una en la mañana y otra en la tarde, con una participación estimada en 640.000 personas.
  • Resultados individuales: Podrán consultarse desde el 17 de octubre, cuando el Icfes habilite el sistema para que los estudiantes ingresen sus datos y accedan a su puntaje.

¿Qué puntaje es bueno?

Es importante señalar que el puntaje del Icfes es revisado por algunas instituciones educativas a la hora de su inscripción. Este también podría traer beneficios como becas estudiantiles.

Según Univérsate, la Beca Generación E, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, busca “reconocer a los mejores estudiantes con vulnerabilidad económica a través del componente de Excelencia del Programa Generación E, que facilita el acceso, permanencia y graduación en la educación superior mediante créditos condonables.”

Los estudiantes deben tener un puntaje igual o superior a 345 en el examen Saber 11°, y estar registrados en el Sisbén IV, con un puntaje inferior a 4.

Existen otros programas que pueden ayudar a miles de estudiantes a comenzar sus carreras profesionales:

  • Jóvenes a la U: Programa que ofrece el financiamiento del 100% de la matrícula en varios programas universitarios seleccionados, requiriendo un puntaje superior a 270 en la Prueba ICFES Saber.
  • Fondo Fest: Ofrece créditos condonables para estudios técnicos, tecnológicos o profesionales, requiriendo haber presentado la prueba ICFES Saber 11°.
  • Becas de universidades privadas: Varias universidades privadas abren convocatorias de becas para estudiantes con los mejores puntajes en el ICFES.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *