Ibagué se convierte en epicentro de la economía circular con la Cumbre Glocal NOVA NEXT SUMMIT
La Cumbre Glocal de Economía Circular busca transformar modelos económicos hacia prácticas sostenibles en Ibagué.
Ibagué, capital latinoamericana de la sostenibilidad
Ibagué se consolidará como la capital latinoamericana de la sostenibilidad y la innovación con la realización de la Cumbre Glocal de Economía Circular – NOVA NEXT SUMMIT.
Objetivos de la cumbre
Esta iniciativa, impulsada por el gobierno local con perspectiva global, busca transformar los modelos económicos lineales hacia prácticas regenerativas, inclusivas y resilientes, basadas en la economía circular: ecodiseñar, regenerar, reutilizar, rediseñar, reparar y reciclar.
Programa del evento
El evento, que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Ibagué, Gobernación del Tolima, Andesco, entre otras entidades, incluirá:
- Presentación en español del Informe de Gobernanza del Agua de la OCDE
- Conferencias de expertos internacionales
- Mesas de colaboración público-privada
Además, se anunciará la construcción de la primera zona franca ecocircular de América, un proyecto que consolidará a Ibagué como laboratorio de buenas prácticas y polo de atracción de inversión multilateral y privada.
Ibagué Startup Europe Awards
Durante la cumbre se entregarán los Ibagué Startup Europe Awards, que reconocerán a emprendedores, gobiernos, empresas y asociaciones que propongan soluciones innovadoras en:
- Gestión de aguas residuales
- Residuos orgánicos urbanos
- Transformación de residuos periurbanos en materiales de construcción sostenibles
Los proyectos seleccionados recibirán apoyo económico y programas de aceleración en Colombia y softlanding en Europa, impulsando la innovación abierta y la colaboración público-privada, respaldada por la fundación europea Finnova.
Fechas importantes
El evento se consolida como un proyecto de ciudad y de región, con dos momentos clave:
- Pre-Cumbre (4 al 6 de noviembre de 2025)
Un espacio para abrir el camino con semifinales de los Ibagué Startup Europe Awards, talleres especializados, mesas redondas sobre zonas francas y encuentros de cooperación global. Varias actividades serán presenciales y virtuales.
- Evento Central (21 al 23 de abril de 2026)
La gran cita mundial en Ibagué, donde confluirán más de 30 países, conferencistas nacionales e internacionales y cientos de asistentes de todo el mundo para debatir, compartir experiencias y proyectar al Tolima como referente de la economía circular en América Latina.
Experiencias y enfoques
La cumbre ofrecerá además experiencias inmersivas, muestras de negocios verdes y un capítulo especial dedicado a la mujer y la economía circular, con énfasis en emprendimiento, tecnología y soluciones ancestrales.
“Estamos muy orgullosos de que Ibagué sea el epicentro de la economía circular en América Latina. Esta cumbre no solo visibiliza los avances de nuestra región en sostenibilidad, sino que también conecta a emprendedores, gobiernos y empresas de todo el mundo para crear oportunidades concretas de innovación y desarrollo. La implementación de la primera zona franca ecocircular y el lanzamiento del informe de la OCDE sobre el agua consolidan a Ibagué como un referente global de prácticas regenerativas y responsables”, afirmó Milton Restrepo Ruiz, director general de la Cumbre.
Más información
Para más información y registro, visite: Cumbre Economía Circular

Publicar un comentario