Visita de funcionarios colombianos a EE.UU. refuerza la cooperación en seguridad y desarrollo
El director general de la Policía y la directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos se reunieron con altos funcionarios del gobierno estadounidense para abordar temas de narcotráfico y seguridad regional.
Visita oficial a Washington D.C.
El miércoles 12 de marzo de 2025, el director general de la Policía, general Carlos Fernando Triana, y la directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda, llevaron a cabo una importante visita a la capital estadounidense, Washington D.C. Esta visita fue organizada por la Embajada de Colombia en Estados Unidos, y se enmarca dentro de un esfuerzo por fortalecer los lazos bilaterales en áreas cruciales como la seguridad, la defensa y el desarrollo alternativo.
Compromiso compartido en seguridad y desarrollo
La reunión se consolidó como un compromiso compartido entre Colombia y Estados Unidos, resaltando la intención de ambos países de trabajar juntos para enfrentar desafíos comunes. En este contexto, la cooperación en materia de seguridad, defensa y desarrollo alternativo se erige como un pilar fundamental para avanzar en la lucha contra el narcotráfico, que sigue siendo un problema crítico en la región.
Encuentros de alto nivel
Durante su estancia en Washington, el general Triana y la directora Miranda sostuvieron encuentros de alto nivel con representantes del gobierno estadounidense, así como con diversas agencias de seguridad e inteligencia, y miembros del Congreso. Estos encuentros reflejan el interés mutuo en abordar los retos que plantea el narcotráfico y su impacto en la estabilidad regional.
Optimismo en las relaciones bilaterales
En medio de una rueda de prensa, el embajador Daniel García Peña expresó su optimismo respecto al estado actual de la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos. Al ser consultado sobre la posibilidad de una descertificación en septiembre en el ámbito de la lucha antidrogas, García Peña indicó que, aunque no era el momento de cantar victoria, tampoco era prudente afirmar que habría descertificación.
“Hubo un reconocimiento de Colombia, no se trata de un gobierno específico”,
destacando que ese buen ambiente lo han sentido en el Congreso “tanto con miembros del partido republicano como el demócrata”.
Reuniones con agencias clave
La agenda de la visita incluyó encuentros clave con varias instituciones del gobierno estadounidense. En particular, el general Triana y la directora Miranda se reunieron con el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas (ONDCP) y la CIA. En estas reuniones, se reafirmó el compromiso de cooperación bilateral para enfrentar las redes de narcotráfico y fortalecer las capacidades de seguridad y aplicación de la ley en ambos países.
Agenda bipartidista en el Congreso
El general Triana y la directora Miranda también llevaron a cabo una agenda bipartidista en el Congreso de Estados Unidos. Entre los congresistas con los que se reunieron se encontraban Jim Himes, miembro principal del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, y Mario Díaz-Balart. Además, sostuvieron encuentros con las oficinas de los senadores Jack Reed y Jim Risch. Durante estas reuniones, se discutió la cooperación en seguridad y defensa, así como el impacto de las estrategias de erradicación y sustitución de cultivos ilícitos en la estabilidad regional.
Colaboración en seguridad y desarrollo alternativo
Asimismo, en el marco de la visita, se abordaron las perspectivas de colaboración en materia de seguridad y desarrollo alternativo junto a miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Estas conversaciones son esenciales para establecer un enfoque integral que permita enfrentar los retos que plantea el narcotráfico y sus consecuencias en la seguridad de la región.
Compromiso estratégico entre Colombia y EE.UU.
El embajador Daniel García-Peña subrayó la importancia de esta visita al afirmar que refleja el compromiso estratégico y la relación de confianza entre Colombia y Estados Unidos. En este sentido, enfatizó que abordar de manera conjunta los desafíos en seguridad y desarrollo es fundamental para garantizar una cooperación efectiva.
“La cooperación en la erradicación de cultivos ilícitos y el fortalecimiento de la seguridad regional son pilares fundamentales para avanzar hacia una región más estable y próspera”,
dijo el embajador García-Peña.
La visita de los funcionarios colombianos a Washington D.C. se presenta como un paso significativo en la búsqueda de soluciones conjuntas para enfrentar los problemas que afectan a ambos países, especialmente en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y la promoción del desarrollo alternativo.

Publicar un comentario