Medio ambiente

Transformación del Relleno Sanitario La Pradera a Parque Tecnológico Ambiental

La Alcaldía de Medellín presenta un innovador modelo de gestión de residuos que busca la sostenibilidad y la economía circular.

Transformación del Relleno Sanitario La Pradera a Parque Tecnológico Ambiental

Un Nuevo Modelo de Gestión de Residuos

La Alcaldía de Medellín, a través de Emvarias, ha presentado un moderno modelo de gestión de residuos que es circular, inteligente y comprometido con el medio ambiente. Este proyecto implica la transformación del Relleno Sanitario La Pradera en un parque tecnológico ambiental, lo que representa un avance significativo para 40 municipios de Antioquia.

Inversión y Objetivos

Se destinarán más de $475.000 millones para este proyecto, de los cuales $205.600 millones ya han sido ejecutados gracias a la capitalización de EPM a Emvarias. El objetivo principal es:

  • Ampliar la vida útil del relleno sanitario.
  • Avanzar hacia un modelo de gestión sostenible a largo plazo.
  • Fomentar la economía circular.

Declaraciones del Alcalde

“Imaginémonos la dimensión del problema que estábamos enfrentando, una crisis ambiental y una crisis social. Hoy podemos decir, con mucho orgullo, que después de muchos meses de trabajo, en equipo con EPM, con Emvarias, con los contratistas y con todos los trabajadores, que está superada la crisis. Hoy podemos dar un parte de tranquilidad. Esto es pasar de tener el relleno sanitario tradicional, el botadero de basura, a ser el gran parque tecnológico ambiental, que se va a convertir en un modelo no sólo en Colombia, sino en América Latina”

- Federico Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de Medellín

Beneficios del Proyecto

El nuevo parque ambiental contará con:

  • Capacidad para recibir 3.500 toneladas diarias de residuos, equivalente al 80% de lo que se genera en Antioquia.
  • Procesos de valorización, tratamiento de material orgánico y aprovechamiento de biogás.
  • Instalaciones que permitirán la reutilización de aproximadamente 40% de los residuos.

Compromiso con el Futuro

La Piñuela representa un compromiso por la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las futuras generaciones. Este proyecto posiciona a Medellín y Antioquia como referentes en gestión ambiental, demostrando que es posible transformar los residuos en oportunidades.

“Con un proceso de transformación vamos a tener biogás, con capacidad para 200.000 hogares. Ese es uno de los procesos más importantes y nosotros esperamos que con toda la adaptación tecnológica y lo que se tiene que hacer, en 2027 estemos avanzando en ese proceso”

- Federico Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de Medellín
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *