Tendencias

Cinco animales en peligro de extinción en 2025

La ciencia advierte sobre la amenaza a diversas especies debido a la intervención humana y el cambio climático.

Cinco animales en peligro de extinción en 2025

La ciencia ha confirmado que el planeta Tierra ha pasado por varias fases de extinciones masivas causadas, principalmente, por cambios geográficos y climáticos que alteraron los ecosistemas.

Sin embargo, desde que el ser humano apareció, muchas especies han desaparecido debido a factores como:

  • Deforestación de bosques
  • Contaminación por residuos
  • Tráfico de fauna silvestre
  • Caza furtiva

Estas prácticas han impulsado la extinción de algunas especies y han puesto a otras en peligro. El Fondo Internacional para el Bienestar Animal menciona que estas actividades son causantes de la extinción de determinadas especies.

Animales en peligro de extinción en 2025

National Geographic ha recopilado una lista de animales que están en peligro de extinción en 2025. A continuación, se presentan cinco de ellos que destacan por ser muy conocidos:

Tigres

Según NatGeo,

“en los últimos 100 años, la población mundial de tigres se ha reducido en un 97%”.
Además, 3 de sus nueve subespecies ya se han extinguido. A pesar de los esfuerzos en algunos países de Asia para protegerlos, las cifras siguen disminuyendo.

Guacamayos Militares

Esta ave se encuentra vulnerable debido a

“la demanda de la industria de mascotas y al tráfico ilegal”
. Muchos comerciantes los capturan en la naturaleza, en lugar de criarlos en cautiverio. Se pueden avistar en Colombia, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Oso polar

El oso polar enfrenta el peligro de extinción debido al calentamiento global, que está destruyendo su hábitat en el Polo Norte. NatGeo advierte que

“el hielo refleja la radiación solar, y si desaparece, las nuevas aguas absorberán más calor, acelerando el calentamiento global”.

Leopardo de las nieves

Este felino es difícil de encontrar debido a su hábitat. El calentamiento global está reduciendo su territorio, ya que necesita hasta 207 kilómetros cuadrados para sobrevivir. NatGeo menciona que

“casi el 40% de las áreas protegidas son demasiado pequeñas para mantener incluso una pareja reproductiva”.

Chimpancé común

El chimpancé común está en peligro debido a la caza furtiva. NatGeo señala que

“su carne se consume localmente y se transporta de contrabando al extranjero”.
Además, la agricultura y la tala de árboles fragmentan sus comunidades.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *