Tendencias

Este es el curioso ‘río negro’ que nace en Colombia y es de los mayores afluentes del Río Amazonas

Se trata de uno de los ríos más grandes del mundo y se reconoce por su particular apariencia.

Este es el curioso ‘río negro’ que nace en Colombia y es de los mayores afluentes del Río Amazonas

Colombia es un país que se caracteriza por su biodiversidad, la cual se ve reflejada a lo largo del territorio en la amplia variedad de animales, plantas y sus respectivos hábitats. “Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado, cuenta con 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos y el 53% del territorio cubierto por diferentes tipos de bosques”, explica el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En ese sentido, nuestro país también se caracteriza por tener sistemas fluviales de alta importancia no solo a nivel nacional, sino a nivel continental.

Le puede interesar:

“Gracias a su ubicación privilegiada, el país cuenta con una hidrografía destacable. El territorio presenta cuatro vertientes hidrográficas muy importantes: Caribe, Pacífico, Orinoco y Amazonas. Siendo la del Caribe, la más importante, pues comprende el río Magdalena, la vía fluvial más importante de Colombia, así como otros ríos y corrientes de agua que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta”, de acuerdo con la información que reposa en la página web de la marca país ‘Colombia el país de la belleza’.

Justamente, el río amazonas por su vasta extensión cuenta con muchos distintos afluentes, pero uno se destaca por encima de todos por su gran tamaño y peculiar aspecto. Se trata del río Guainía, también conocido como ‘Río Negro’ en Brasil y Venezuela, países que también atraviesa su cauce.

Según National Geographic, el río Guainía es “uno de los mayores afluentes de la cuenca del Amazonas y uno de los más grandes del mundo”. Esta corriente fluvial sería responsable de cerca del 15% del agua del río Amazonas, recorriendo casi 2250 kilómetros antes de desembocar en el mar.

Un aspecto fundamental que lo caracteriza es su apariencia, pues se reconoce por sus tonos oscuros y translúcidos, que a la distancia puede parecer de color negro. Según la Enciclopedia Británica, este aspecto se debe a la descomposición de materia orgánica, principalmente proveniente de la vegetación en su camino y alrededores.

A pesar de su apariencia, cuenta con una amplia variedad de fauna y flora, pues en sus corrientes de pueden encontrar distintas especies de peces, anfibios y plantas acuáticas. Esto ha llevado a que comunidades indígenas se hallan ubicado en tales zonas por varios siglos y aportado a la conservación de la biodiversidad del río.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *