Atención ciudadana

Medellín refuerza la prevención del virus de la rabia con vacunación y seguimiento de mordeduras

La Administración Distrital ha vacunado a 120.000 animales y ha realizado un seguimiento exhaustivo de 6.715 casos de mordeduras en el presente año.

Medellín refuerza la prevención del virus de la rabia con vacunación y seguimiento de mordeduras

Acciones preventivas frente al virus de la rabia en Medellín

La Administración Distrital de Medellín está llevando a cabo diversas acciones enfocadas en la prevención y control del virus de la rabia, una enfermedad que representa un importante riesgo para la salud pública. Estas medidas incluyen la vacunación de animales domésticos y el seguimiento de casos de mordeduras que pueden implicar un posible contagio de rabia.

Vacunación de animales y seguimiento de casos

En el transcurso de este año, se han realizado esfuerzos significativos para inmunizar a la población animal. Un total de 120.000 perros y gatos han recibido la vacuna antirrábica, lo que refleja un crecimiento del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento en la vacunación es un indicador positivo del compromiso de la ciudad con la salud pública y la seguridad de sus habitantes.

Además, la Administración ha llevado a cabo un seguimiento detallado de 6.715 casos de mordeduras de animales, reportados por los servicios de salud. Este seguimiento es crucial para identificar y atender a las personas que han estado en contacto con animales potencialmente transmisores del virus. Desde 1981, Medellín no ha reportado casos de rabia humana, un logro que se debe a las continuas acciones de control y prevención implementadas a lo largo de los años.

Declaraciones de la líder del programa de salud ambiental

La líder del programa de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud, Luz Bibiana Gómez, destacó el impacto positivo de las estrategias implementadas. En sus palabras:

“Tenemos un balance positivo en cuanto al despliegue de la estrategia de prevención y control del virus de la rabia. Hemos realizado seguimiento al 100 % de los casos de animales potencialmente transmisores del virus, es decir, a personas mordidas o arañadas por perros, gatos, micos y murciélagos que fueron reportados por los servicios de salud; además, cumplimos con nuestra meta de vacunar a 120.000 perros y gatos”.

Jornadas de vacunación y medidas de prevención

Las jornadas de vacunación antirrábica se han llevado a cabo en diversas comunas y corregimientos de la ciudad. El personal encargado de estas jornadas ha recorrido diferentes áreas para garantizar que la vacuna esté disponible para la mayor cantidad de animales posible. Además, se ha establecido un punto fijo de vacunación en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, donde los dueños de mascotas pueden llevar a sus animales para recibir la dosis correspondiente.

Es fundamental que la ciudadanía esté informada sobre las medidas a tomar en caso de mordeduras o arañazos. Si una persona es mordida o arañada por un animal, es esencial lavar la herida con abundante agua y jabón y acudir al servicio de salud más cercano para recibir atención médica adecuada. Estas acciones son vitales para prevenir la infección y el desarrollo de la enfermedad.

Características del virus de la rabia

El virus de la rabia afecta el sistema nervioso central y, una vez que se presentan los síntomas, la enfermedad es mortal en el 99.9 % de los casos. La transmisión del virus ocurre principalmente a través de mordeduras o arañazos de animales infectados, tales como perros, gatos, murciélagos y micos. Por ello, es crucial que se mantenga un control riguroso sobre los animales que tienen contacto con la población humana.

La prevención es la mejor herramienta para combatir esta enfermedad, y la vacunación de animales es una de las estrategias más efectivas. El compromiso de la Administración Distrital de Medellín con la salud pública se manifiesta en la implementación de estas campañas de vacunación y en la atención oportuna de los casos de mordeduras. La colaboración de la comunidad es esencial para seguir avanzando en la erradicación de la rabia en la ciudad.

Importancia de la vacunación y el seguimiento

La vacunación no solo protege a los animales, sino que también es una medida de protección para la salud de la población. Al mantener a los animales domésticos inmunizados, se reduce el riesgo de transmisión del virus a los humanos. Las campañas de vacunación y el seguimiento de los casos de mordeduras son parte de un enfoque integral que busca garantizar un entorno seguro para todos los habitantes de Medellín.

La labor que se realiza desde la Secretaría de Salud es un ejemplo del compromiso que tiene la ciudad con el bienestar de sus ciudadanos y la salud pública. La prevención y el control del virus de la rabia son tareas que requieren la participación activa de la comunidad, así como la colaboración de las autoridades de salud.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *