Tendencias

Centro Felicidad Chapinero abre vacantes para prácticas profesionales en Bogotá

Estudiantes de grados 10° y 11° pueden postularse para realizar pasantías en el Centro Felicidad CEFE Chapinero, donde adquirirán experiencia en atención al cliente y mediación turística.

Centro Felicidad Chapinero abre vacantes para prácticas profesionales en Bogotá

En la trayectoria académica de muchos estudiantes, llega un momento crucial en el que, tras haber completado el pensum académico de su carrera en educación superior, deben realizar prácticas profesionales. Estas experiencias son fundamentales no solo para el desarrollo de habilidades prácticas, sino también para facilitar la transición al mundo laboral. Es importante señalar que, en algunos casos, las prácticas son requeridas para culminar la educación secundaria, proporcionando un puente entre el entorno educativo y el profesional.

Las prácticas, que generalmente tienen una duración de seis meses, pueden llevarse a cabo en una variedad de contextos, incluyendo tanto empresas privadas como públicas. En este marco, el Centro Felicidad Chapinero, ubicado en Bogotá, ha anunciado la apertura de vacantes para que estudiantes realicen pasantías en sus instalaciones. Esta es una oportunidad valiosa para aquellos que buscan adquirir experiencia y habilidades en un ambiente laboral.

Descripción de las prácticas

La Alcaldía de Bogotá ha informado a través de su sitio web que la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) está invitando a estudiantes activos de los grados 10° y 11° de instituciones educativas en la capital. Los postulantes deben tener estudios orientados hacia el servicio al cliente y la operación y guianza turística. Esta iniciativa busca integrar a jóvenes en el equipo de pasantes del Centro Felicidad CEFE Chapinero, donde podrán aprender y contribuir al mismo tiempo.

Perfiles buscados

Para postularse, es esencial que los interesados cumplan con el requisito de estar cursando décimo u once en el colegio. Según la información proporcionada por el distrito en su página web, los perfiles que se están buscando son variados y están claramente definidos. A continuación, se detallan las competencias y habilidades requeridas:

Atención al cliente

  1. Proactividad en el servicio.
  2. Orientación marcada hacia la satisfacción del cliente.
  3. Capacidad para escuchar y responder a las necesidades de los usuarios de manera amable y efectiva.
  4. Habilidad para ofrecer recomendaciones y sugerencias personalizadas que mejoren la experiencia del usuario.
  5. Conocimiento en el uso de herramientas ofimáticas.
  6. Capacidad para gestionar quejas, reclamos y sugerencias de los usuarios.
  7. Procesar la información recolectada siguiendo los manuales de manejo de información.

Operación de guías y mediación turística

  1. Diseñar y ofrecer paquetes de guía y mediación atractivos y personalizados para diferentes tipos de clientes.
  2. Prestar servicios de guianza y mediación sobre los programas y servicios ofrecidos, previa capacitación.
  3. Establecer conexiones efectivas con otras dependencias de la SDCRD, así como con entidades y prestadores de servicios, para ofrecer un servicio integral.
  4. Promover recorridos y guianza en el escenario de manera seria y responsable, priorizando el respeto y la preservación del medio ambiente.
  5. Proactividad para sugerir actividades que enriquezcan la oferta cultural, artística y deportiva del escenario.
  6. Uso de herramientas ofimáticas para la gestión de información.

Condiciones para la postulación

Los estudiantes que deseen postularse deben cumplir con una serie de condiciones que aseguran la calidad y el compromiso de las prácticas. A continuación se enumeran los requisitos necesarios:

  1. Ser estudiante activo de los grados 10° y 11° en una institución de educación media autorizada por el Ministerio de Educación Nacional.
  2. Presentar perfiles que se alineen con los requisitos mencionados anteriormente.
  3. Enviar una carta de presentación desde la institución educativa que incluya:
  4. Compromiso de la institución educativa para facilitar el cumplimiento de las prácticas laborales.
  5. Descripción del perfil de los estudiantes que se postulan.
  6. Descripción del programa académico, incluyendo su enfoque y las competencias que desarrolla la institución.
  7. Duración de la práctica laboral en meses.
  8. Cantidad de grupos disponibles para prácticas por año.
  9. Cantidad de alumnos por grupo.
  10. Intensidad horaria semanal para la práctica laboral.
  11. Indicar si la institución educativa asumirá el pago de la ARL.
  12. Cualquier comentario u observación relevante.

Plazo para la postulación

La Alcaldía de Bogotá ha establecido un plazo para que los interesados envíen su hoja de vida. Este plazo se extiende hasta el próximo viernes, 16 de mayo. Es fundamental que los postulantes envíen la información requerida al correo electrónico [email protected]. Esta es una oportunidad significativa para que los jóvenes de Bogotá se integren al mundo laboral y comiencen a construir su futuro profesional.

Contexto

En la vida laboral de muchas personas llega el momento en el quem una vez cumpolido el pensum académico de su carrera de educación superior, se deben hacer las prácticas profesionales.

Cabe aclarar que las prácticas también se solicitan, en algunos casos, para poder cerrar la educación secundaria.

Estas práctias sirven para que la persona se introduzca al mundo laboral y tome experiencia en ese terreno de cara a lo que será su finalización de la etapa estudiantil.

Así mismo, estas prácticas, que suelen durar 6 meses, se pueden hacer tanto en empresas privadas, como en empresas públicas.

Es así como el Centro Felicidad Chapinero, en Bogotá, anunció que abrió vacantes para que estudiantes desarrollen pasantías en las instalaciones.

¿En qué consisten estas prácticas?

La misma Alcaldía de Bogotá explicó en su página web que “la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) invita a estudiantes activos de los grados 10° y 11° de instituciones educativas en la capital, cuyos estudios estén orientados hacia el servicio al cliente y a la operación y guianza turística, a postularse para ser parte del equipo de pasantes para elCentro Felicidad CEFE Chapinero“.

¿Cuáles son los perfiles que se están buscando?

Como ya se mencionó, el primer requisito es estar cursando décimo u once en el colegio.

Los perfiles que buscan son los siguientes, según dijo el distrito en su web.

Atención al cliente

  1. Proactivo. 
  2. Con marcada orientación hacia el servicio al cliente. 
  3. Capacidad para escuchar y responder a las necesidades y expectativas de los usuarios de manera amable. 
  4. Capacidad para ofrecer recomendaciones y sugerencias personalizadas para mejorar la experiencia de los usuarios.
  5. Utilización de herramientas ofimáticas.
  6. Capacidad para dar respuesta a quejas, reclamos y sugerencias. 
  7. Procesar la información recolectada de acuerdo con los manuales de manejo de información:

Operación guías - mediación turística

  1. Diseñar y ofrecer paquetes de guía y mediación personalizados y atractivos para diferentes tipos de clientes.
  2. Proporcionar servicio de guianza y mediación sobre los servicios y/o programas ofertados (previa capacitación).
  3. Capacidad para establecer conexiones con otras dependencias de la SCRD, entidades y/o prestadores de servicios para ofrecer servicios integrales.
  4. Promover recorridos y guianza en el escenario de manera seria, responsable, propendiendo por el respeto y con un enfoque de preservación del medio ambiente.
  5. Proactivo para proponer actividades que aporten en la renovación de la oferta cultural, artística y deportiva del escenario.
  6. Utilización de herramientas ofimáticas. 

Condiciones

  1. Ser estudiante activo de los grados 10° y 11° en alguna Institución de Educación Media autorizada por el Ministerio de Educación Nacional.
  2. Ofrecer estudiantes que cumplan los perfiles arriba señalados. 
  3. Presentar carta de presentación de la institución educativa que contenga:
  4. Compromiso por parte de la institución educativa en cumplir con las prácticas laborales. 
  5. Descripción del perfil de los estudiantes.
  6. Descripción del programa académico, enfoque, competencias que desarrolla la institución educativa. 
  7. Duración de la práctica laboral (en meses).
  8. Cantidad de grupos disponibles para práctica por año.
  9. Cantidad de alumnos por grupo. 
  10. Intensidad horaria a la semana para práctica laboral. 
  11. Informar si la institución educativa asumirá el pago de la ARl.
  12. Comentarios – observaciones.
¿Hasta cuándo hay plazo de enviar la hoja de vida?

La acaldía de la capital de Colombia dijo que hay plazo para enviar la hoja nde vida hasta este viernes, 16 de mayo.

La información deberá ser enviada al correo [email protected].

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *