Tendencias

Sutamarchán: La capital de la longaniza a 118 km de Bogotá

Este municipio colombiano, fundado en 1556, destaca por su producción agropecuaria y su famosa longaniza.

Sutamarchán: La capital de la longaniza a 118 km de Bogotá

Sutamarchán es un municipio ubicado a tan solo 118 kilómetros de Bogotá, conocido como la capital de la longaniza. Este lugar tiene una rica historia, ya que fue fundado el 14 de diciembre de 1556 por el conquistador Antonio de Santana. Su nombre proviene de una combinación de términos indígenas y españoles; ‘Suta’ significa soberano en lengua chibcha y ‘Marchan’ es un homenaje al capitán Pedro Merchán de Velasco, un encomendero de Suta en el siglo XVIII. Desde entonces, el nombre Sutamarchán ha perdurado, reflejando su herencia cultural y su evolución a lo largo de los siglos.

En la actualidad, Sutamarchán se caracteriza por su fuerte dedicación a la actividad agropecuaria, con un impresionante 77% de su población involucrada en este sector. Los agricultores de la región cultivan una variedad de productos que incluyen tomate bajo invernadero, curubo, gulupa, fresa, arándanos, papa, maíz, frijol, habichuela, pimentón, tomate de árbol y cebolla de bulbo. Este enfoque en la agricultura no solo sustenta la economía local, sino que también contribuye a la diversidad de la gastronomía de la región.

Actividades y atractivos turísticos en Sutamarchán

Los visitantes de Sutamarchán tienen a su disposición una variedad de planes y actividades para disfrutar de la belleza natural y la cultura del municipio. Entre los principales atractivos se encuentran:

  • El pozo azul: Situado en la vereda de Carrizal, este hermoso pozo es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y relajarse.
  • El juraco del diablo: Esta cueva, que emana un olor a azufre, se encuentra en la cordillera oriental frente a la cordillera de la Joya, ofreciendo un entorno misterioso y fascinante.
  • Salto de Ermitaño: Una impresionante cascada que se forma a partir de la quebrada de Rivera, perfecta para aquellos que buscan un contacto más cercano con la naturaleza.
  • La Buchona o tripona: Ubicada en la vereda de Pedregal alto, es otro de los destinos que los turistas no deben perderse.
  • Viñedos: La región también cuenta con viñedos que ofrecen la oportunidad de degustar vinos locales.
  • Finca Capellanía: Un lugar donde se puede conocer más sobre la producción agrícola local.
  • La virgen de piedra: Un monumento que atrae tanto a locales como a visitantes por su singularidad y significado cultural.

La longaniza de Sutamarchán: un símbolo gastronómico

El plato tradicional que ha puesto a Sutamarchán en el mapa gastronómico es, sin lugar a dudas, la longaniza. Este producto no solo es famoso a nivel nacional, sino que también ha alcanzado reconocimiento internacional por su exquisito sabor. La longaniza de Sutamarchán se elabora de manera artesanal, siguiendo recetas que han sido transmitidas de generación en generación. Esta tradición culinaria se refleja en el sabor, la textura y el uso de condimentos que hacen de este producto un verdadero manjar.

Además de la longaniza, Sutamarchán ofrece una variedad de platos típicos que enriquecen su oferta gastronómica. Entre estos se destacan la picada boyacense y diversas sopas tradicionales como el mute de maíz, mute de mazorca y cuchuco de trigo con espinazo. Estos platos son una muestra de la rica herencia cultural de la región y de la calidad de los ingredientes que se producen localmente.

Cómo llegar a Sutamarchán desde Bogotá

Para aquellos interesados en visitar Sutamarchán, existen varias opciones de transporte tanto en bus como en vehículo particular. Si se opta por el bus, el trayecto dura aproximadamente 3 horas y 42 minutos. Por otro lado, si se prefiere viajar en carro, el tiempo estimado es de 3 horas y 5 minutos.

Los viajeros que elijan la ruta en bus deben dirigirse al Terminal Salitre de Bogotá, donde pueden tomar un transporte con destino a Ráquira. Desde allí, es posible tomar un taxi que los lleve directamente a Sutamarchán. Otra opción es tomar un bus hasta otro punto cercano y luego un taxi hasta el municipio, lo que brinda flexibilidad a los visitantes.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *