Actualidad

Luis Gilberto Murillo critica a Gustavo Petro por comentarios sobre racialización

El excanciller y candidato presidencial Luis Gilberto Murillo cuestiona al presidente Gustavo Petro por sus declaraciones sobre el ministro de la Igualdad, Carlos Rosero, y la exclusión de afrodescendientes en el discurso político.

Luis Gilberto Murillo critica a Gustavo Petro por comentarios sobre racialización

Luis Gilberto Murillo, quien se desempeñó como canciller durante la administración del presidente Gustavo Petro, ha expresado su desacuerdo con los comentarios realizados por el mandatario en el Consejo de Ministros el pasado 15 de julio. En esta reunión, Petro se refirió a la decisión de no contratar a dos miembros de la industria de la pornografía para el ministerio, específicamente a Juan Carlos Florían y Alejandra Omaña, conocida popularmente como Amaranta Hank.

Reacción de Murillo ante las declaraciones del presidente

En sus declaraciones, Murillo no escatimó en criticar la postura de Petro, afirmando que es inaceptable que un presidente de la República realice comentarios que, según él, contribuyen a la racialización del discurso en Colombia. En un tono firme, Murillo declaró:

“A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno que creó el sindicato de trabajadores sexuales. Le prometí a Florían que iba a ser viceministro. Ustedes lo están echando, a un dirigente que lucha por la igualdad humana en el mundo, perseguido en Colombia”.

El contexto de la discusión sobre la inclusión

El excanciller, quien también ha ocupado el cargo de gobernador del Chocó, enfatizó la importancia de la inclusión en el ámbito político y social. En su intervención, Murillo argumentó que la afirmación de que un afrodescendiente no puede aspirar a la presidencia es un mensaje perjudicial y que perpetúa estigmas raciales.

“Que se diga que un afrodescendiente no puede ser presidente. Sí podemos porque estamos listos. Que no se diga que ‘yo no acepto que un negro me diga tal y tal cosa’”,
expresó Murillo, subrayando la necesidad de avanzar hacia una sanación colectiva que no esté marcada por la división racial.

La diversidad en la política colombiana

Murillo también abordó la cuestión de la identidad y la diversidad dentro de la política colombiana. Afirmó que es fundamental que se reconozca que los ciudadanos afrodescendientes, indígenas, campesinos y de otros grupos no deben ser categorizados de acuerdo a su inclinación política.

“Porque nosotros tenemos que avanzar hacia sanación incluyente. Que no se diga que es que los negros y negras de Colombia, indígenas, campesinos o quien sea, tienen que ser de izquierda o de derecha o de centro. Porque esa no es la categoría colombiana”,
argumentó, haciendo hincapié en que la verdadera esencia del pueblo colombiano trasciende las divisiones ideológicas.

El alma colombiana y el trabajo colectivo

En su discurso, Murillo hizo un llamado a la unidad y al esfuerzo colectivo, sugiriendo que el alma colombiana se encuentra en la capacidad de trabajar juntos, independientemente de las diferencias políticas.

“El alma colombiana no está en la división ideológica y política. El alma colombiana está en el esfuerzo y en el trabajo”.
Esta reflexión busca promover un entendimiento más amplio de la identidad colombiana, que, según Murillo, debería basarse en el respeto mutuo y la colaboración entre todos los ciudadanos.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *