Recusan al magistrado Jorge Enrique Ibáñez por su postura sobre la reforma pensional
La recusación se basa en su propuesta de tumbar la reforma pensional y su tendencia ultraconservadora.

Contexto de la recusación
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, fue recusable nuevamente tras presentar una ponencia negativa solicitando a la Sala Plena tumbar la reforma pensional.
Argumentos de la recusación
Ibáñez argumentó que no se corrigieron adecuadamente los vicios de trámite encontrados en la deliberación de la reforma en la Cámara de Representantes.
Críticas a su enfoque
La recusación, presentada por un ciudadano de Barranquilla, sostiene que el magistrado Ibáñez incurrió en juicios y calificaciones fuera del debate jurídico.
“El magistrado Ibáñez utiliza expresiones valorativas y juicios de conveniencia política que desbordan el análisis estrictamente jurídico, evidenciando una posición preconcebida y desfavorable hacia los propósitos sociales y económicos de la reforma”
Tendencia ultraconservadora
En la recusación se califica a Ibáñez como un magistrado de “tendencia ultraconservadora” y de “oposición directa” al gobierno nacional, utilizando maniobras interpretativas “falaces” de la ley quinta del Congreso.
Sesgos en su análisis
La recusación también señala que Ibáñez realiza análisis con evidentes sesgos antijurídicos, actuando como si fuera legislador en lugar de un intérprete que debe otorgar valor judicial a la aprobación de las leyes.
Postura del procurador
Además, se cuestiona la postura de Jorge Ibáñez en relación con el procurador Gregorio Eljach, quien, como secretario general del Senado, afirmó que sí se corrigieron los vicios de trámite.
Publicar un comentario