Entregan en tiempo récord importante obra que agilizará la conexión entre Medellín y el aeropuerto de Rionegro
Intercambio vial José María Córdova, en Rionegro Foto:Jaiver Nieto

Cinco meses antes de lo que estaba previsto, se puso en operación el intercambio vial José María Córdova, cuyas obras comenzaron en marzo del 2024 y se realizaron en tiempo récord.
Si bien el puente de este proyecto ya había sido puesto en operación en marzo pasado, este martes 8 de julio se hizo lo propio con los lazos estilo trébol para habilitar todos los accesos desde y hacia Guarne, Medellín y Rionegro.
Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, concesión a cargo de la obra, indicó que la inversión fue de $110.000 millones, recursos puestos por el privado.
Explicó el directivo que las Intervenciones fueron: un puente vehicular de doble calzada, conectores viales para cada maniobra de giro, retornos, pasos peatonales para beneficio de los transeúntes y el comercio de la zona, mobiliario urbano y paisajismo.
Intercambio vial José María Córdova, en Rionegro Foto:Jaiver Nieto
Esto último es lo que aún está pendiente, aclaró Ossa, así como una intervención de 50 metros para terminar un tramo en doble calzada. Estas obras estarían listas en cuatro semanas.
"Este era un sector que se había vuelto de alta congestión y ahora se convierte en un sitio estratégico para la conectividad entre los dos valles, el de Aburrá y el de San Nicolás", afirmó el directivo de la concesión.
LEA TAMBIÉN

Y es que en este punto, en hora pico, llegan a transitar más de 5.000 vehículos/hora, por lo que se hacía necesario pasar de una glorieta a un intercambio vial.
"Con esta obra se separan todas las maniobras: el que llega de Medellín al, aeropuerto, el que pasa de Guarne a Rionegro derecho y los que necesitan hacer maniobras de giro ya tienen un lazo independiente", explicó Carlos Preciado, gerente general de la concesión Túnel Aburrá Oriente.
Inauguración del intercambio vial de Rionegro Foto:Gobernación de Antioquia
Por el momento, que la obra tiene un 95 % de ejecución, se habilita un carril de la vía a nivel que comunica a los municipios de Guarne y Rionegro, el cual se suma a la calzada en sentido Rionegro–Guarne, que ya estaba en funcionamiento permitiendo el tránsito en ambos sentidos.
Cada calzada opera con un solo carril mientras continúan los trabajos, pero, al finalizar las obras, la vía contará con dos carriles por sentido y andenes en ambos costados, brindando mayor comodidad a los usuarios.
Mientras continúan las labores finales, se recomienda a todos los usuarios transitar con precaución, respetar el límite de velocidad establecido de 30 km/h, caminar por las zonas demarcadas, seguir la señalización instalada y acatar las indicaciones de los controladores viales tanto para vehículos como peatones, abstenerse de realizar maniobras peligrosas y planificar su viaje con antelación.
Beneficios
Puente del intercambiador vial de Rionegro Foto:Gobernación de Antioquia
Agregó el directivo que, solo cruzar la glorieta que había antes podría tardar 15 minutos debido a la congestión vial, lo que ahora se convierte en segundos con la nueva estructura.
También se reducen significativamente las congestiones en el Túnel de Oriente debido al represamiento que había en la glorieta de entrada al aeropuerto José María Córdova.
Importancia para la subregión
Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, manifestó que, más que unos lazos de conectividad vial y un viaducto vistos desde la óptica de la ingeniería, esta obra significa mucho más.
"Es el lanzamiento de una Antioquia más conectada, más internacionalizada y que realmente se proyecta al mundo moderno. La infraestructura no solo es un enorme generador de valor económico, sino que también es uno de los factores más importantes para la generación de empleo y para la construcción de una sociedad más próspera”, expresó el reconocido líder gremial.
.. Foto:Javier Nieto Álvarez
Desde los gestores del proyecto destacaron que el diseño del intercambio vial se basó en estudios de aforo vehicular, proyecciones de crecimiento del tráfico y análisis de la movilidad actual y futura del aeropuerto.
"Esta es una obra moderna, pensada para convertirse en la nueva puerta de entrada a Antioquia y punto de partida para la segunda etapa del Túnel de Oriente, al facilitar la conexión entre Medellín, el Oriente antioqueño y la terminal aérea mediante una red vial segura y eficiente.
Lo que sigue, explicaron los encargados de la obra, es avanzar en la segunda calzada del Túnel de Oriente y avanzar en obras necesarias para adecuar las vías de Medellín al incremento de vehículos para evitar un nuevo cuello de botella.
LEA TAMBIÉN

Publicar un comentario