Economía

Mujeres Tejiendo Hogares: Un Camino de Transformación en Medellín

En el barrio Manrique de Medellín, un grupo de mujeres se une para construir un futuro mejor a través de la cocina y el empoderamiento.

Mujeres Tejiendo Hogares: Un Camino de Transformación en Medellín

Una Iniciativa Transformadora

En lo alto del barrio Manrique, en la comuna 3 de Medellín, los aromas de la cocina se mezclan con la fuerza de los sueños. Allí, entre calles empinadas y casas llenas de historias, un grupo de mujeres decidió darse la oportunidad de construir un nuevo camino. Son parte de Mujeres Tejiendo Hogares, una iniciativa del Despacho de la Primera Dama, Margarita María Gómez Marín, que nació con el propósito de entregar herramientas para fortalecer su autonomía y sus habilidades emocionales.

Lo que comenzó como un espacio de formación en cocina, hoy se ha convertido en un escenario de transformación personal. Aquí las recetas se mezclan con aprendizajes de vida y las ollas humeantes guardan las historias de estas mujeres cuidadoras y jefes de hogar que buscan nuevas oportunidades. Esta iniciativa fue posible gracias a una alianza público privada donde varias fundaciones de la ciudad se unieron en torno a este propósito.

Una Pizza como Punto de Partida

Claudia Patricia Jiménez Rojas, vive en el sector El Cuatro, del barrio La Honda y habla con brillo en los ojos cuando describe el proyecto que empezó a gestar en este proceso. Lo llamó Las Poderosas ToxiPizzas, un nombre que encierra fuerza y autenticidad.

Imagen entre recetas y sueños (10) Tejiendo Hogares

“Las quisimos llamar así porque la idea es que la gente se vuelva tóxica a nuestras pizzas. Tienen un borde especial con chicharrón, algo diferente que las hace únicas. Yo quiero que cuando las prueben digan: ‘¡qué bacano!’ y que quieran repetir”, cuenta, mientras enseña el empaque que hizo para servirlas.

Pero más allá de la receta, Claudia ha encontrado en este camino la certeza de que el amor y la disciplina son ingredientes fundamentales. “Uno sale adelante cuando hace las cosas con amor. Así se venden, así se crece”, dice convencida. En su voz se siente la seguridad de quien aprendió que los sueños no se postergan, sino que se construyen paso a paso, con confianza y apoyo.

La Cocina como un Espacio para Sanar

Imagen Verónica

Para Verónica Vidales, también participante de Mujeres Tejiendo Hogares en la comuna 3, este proceso ha sido mucho más que aprender técnicas de cocina. “Además de cocinar, usamos la cocina como excusa para encontrarnos, hacer amistades y transformarnos juntas. Es una herramienta fundamental para acompañarnos entre mujeres del territorio”, asegura.

Las clases con los chefs fueron memorables: recetas, técnicas y consejos que alimentaron no solo la creatividad, sino también la confianza. Pero lo más poderoso, recuerda Verónica, fueron los talleres sobre autoconocimiento, mercadeo, manejo de finanzas y, sobre todo, sanar las heridas de la infancia, este último es uno de los propósitos de la formación de Tejiendo Hogares a través de la estrategia de restauración de vínculos.

Sueños que Tejen Ciudad

En las historias de Claudia y Verónica hay muchas reflexiones en común: la transformación no ocurre en solitario. Ellas son dos de las 21 beneficiadas que se encontraron en Mujeres Tejiendo Hogares para compartir aprendizajes, sanar y crecer. Cada encuentro fue espacio para conversar, reír, llorar, probar nuevas recetas y, sobre todo, reconocer sus talentos.

Imagen entre recetas y sueños (8)

Lo que allí ocurre no termina en las paredes de un aula ni en la mesa donde se sirve un plato. Trasciende a sus hogares, a sus hijos, a sus vecinos y al barrio entero, porque cuando una mujer se empodera, la fuerza de ese cambio toca a toda su comunidad.

“Mujeres Tejiendo Hogares me dio herramientas para soñar y para actuar,” resume Claudia. Y Verónica complementa: “Estamos sanando, aprendiendo y cumpliendo sueños. Y eso, cuando se hace juntas, tiene mucho más poder”.

En Medellín, estas historias se entrelazan para recordarnos que los cambios más grandes empiezan en lo pequeño: una receta, una conversación, un sueño compartido. Y que cuando las mujeres crecen, también lo hacen sus familias y la ciudad.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *