Medellín

En un barrio del nororiente de Medellín aparecieron María José Londoño y María Camila Vasco, menores de 12 años reportadas como desaparecidas

Ambas jóvenes fueron vista por última vez en una estación del Metrocable Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

En un barrio del nororiente de Medellín aparecieron María José Londoño y María Camila Vasco, menores de 12 años reportadas como desaparecidas
Terminó la angustia para familiares y personas allegadas de María José Londoño Laverde y María Camila Vasco, las dos jóvenes de 12 años que residen en Envigado y que habían desaparecido de manera misteriosa desde el jueves 24 de julio.
Ambas aparecieron en una vivienda de Medellín, gracias al oportuno aviso de la comunidad que logró identificarlas y dar aviso a las autoridades. 
La Línea P del Metro ya es una realidad. Este 26 de abril comenzó la denominada marcha blanca que es la última fase de pruebas antes de la entrada en operación comercial del sistema. Se trata de un proceso en el que los usuarios utilizan el metrocable de manera gratuita para conocer las bondades del proyecto y familiarizarse con él.

Ambas jóvenes fueron vista por última vez en una estación del Metrocable Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

El anuncio fue confirmado por Mauricio Vasco, padre de una de María Camila "Pasada la medianoche nos llamaron para decirnos que las encontraron sanas y salvas", expresó emocionado.
Cabe recordar que las dos compañeras de grado séptimo habían salido de su colegio el jueves en la tarde como cualquier día normal, pero algo cambió en ese trayecto habitual.
Según las versiones iniciales, las niñas regresaron primero a sus hogares para cambiarse de ropa y luego emprendieron un viaje que terminaría convirtiéndose en una pesadilla para sus familias.

El último rastro

Las cámaras de seguridad registraron el último rastro conocido de las menores, abordando el Metro en la estación Itagüí, descendiendo en Acevedo, y tomando el Metrocable hacia el sector de Popular. Allí se perdía su rastro, desatando una búsqueda desesperada que movilizó a autoridades, voluntarios y vecinos.
En los últimos días, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo han redoblado sus ataques contra la Fuerza Pública.

Autoridades atendieron el llamado de la comunidad que aseguró haberlas visto en Santo Domingo. Foto:iStock

"El caso tenía en vilo a toda la región", comentó un oficial de la Policía que participó en la operación.
Entre tanto, la alcaldía de Envigado activó de inmediato protocolos de emergencia, mientras las familias lanzaban un llamado desgarrador a través de redes sociales y medios de comunicación.
La tensión se vivió durante más de 60 horas, tiempo en el que las familias no conocieron el sueño y las autoridades trabajaron incansablemente. La Fiscalía General de la Nación recibió las denuncias inmediatas, y la Central de Monitoreo de la secretaría de Seguridad de Envigado coordinó el análisis de múltiples cámaras de vigilancia.
Medellín

A las menores les realizaron exámenes médicos. Foto:Redes

Solidaridad de la comunidad, clave para encontrar a las menores

La noticia más esperada por los padres de las menores, llegó cuando ciudadanos preocupados alertaron sobre la presencia de las dos menores en una vivienda del barrio Santo Domingo, en Medellín. La rápida intervención de las autoridades permitió el rescate inmediato de las niñas, quienes fueron trasladadas a un centro asistencial especializado.
Médicos y psicólogos trabajan ahora en la evaluación integral de las menores, mientras las investigaciones continúan para determinar las circunstancias exactas de su desaparición y aparición. "Lo importante ahora es su recuperación física y emocional", afirmó un vocero de la entidad médica que las atiende.
Entre tanto, las familias expresaron su profundo agradecimiento a todas las personas que participaron en la búsqueda. "Gracias al trabajo conjunto de todos, nuestras hijas están de vuelta", expresaron a través de un comunicado.
Para las autoridades, este caso reafirma la importancia de actuar rápidamente ante desapariciones, especialmente cuando se trata de menores de edad.

Otra información que le puede interesar

Más de 800 presos colombianos fueron deportados hacia su país a través del paso fronterizo en la provincia ecuatoriana de Carchi, informó el sábado la autoridad local, tras la protesta diplomática de Colombia por considerar que la medida se tomó sin acuerdo previo.

Más de 800 presos colombianos fueron deportados. Foto:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *